www.noticiasdealmeria.com

Alejandro Marín: "La cultura combate la reacción"

La importancia de la creatividad en el cine como herramienta para desafiar y transformar posturas sociales

viernes 04 de julio de 2025, 14:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El cineasta malagueño Alejandro Marín, conocido por sus exitosas obras ‘Te estoy amando locamente’ y ‘Maricón perdido’, compartió su visión sobre el arte como herramienta de cambio durante el seminario ‘Del corto al largo’. En este evento, Marín reflexionó sobre sus procesos creativos y la importancia del cine en la sociedad: “Fue la propia gente la que abrazó la película y la hizo suya, y ese conflicto madre e hijo se ha entendido hasta en otros países en los que se ha proyectado”.

El curso de verano ‘Del corto al largometraje. Nuevas miradas del cine andaluz’ concluyó con un análisis exhaustivo de diversos proyectos audiovisuales que destacan por su enfoque personal. Este evento reunió a jóvenes talentos nacidos en Andalucía, quienes han decidido reivindicar su tierra a través de sus obras. Entre los participantes se encontraban Jota Linares de Cádiz, Rocío Mesa de Granada, Nuria Vargas de Almería, y por supuesto, Alejandro Marín de Málaga. La experiencia formativa fue enriquecedora, basada en las vivencias personales de cada ponente y desarrollada desde una perspectiva cercana.

Éxitos cinematográficos y reconocimiento

Entre los proyectos discutidos, ‘Te estoy amando locamente’ se erige como un largometraje que ha superado todas las expectativas y se ha convertido en un referente cultural. Marín ha sido nominado al Goya a la mejor dirección novel y ha recibido el Carmen del cine andaluz en la misma categoría por esta película, producida por Escándalo Films, Escac Estudio, Zeta Studios y La Pepa Films. Graduado en Dirección Cinematográfica por la ESCAC, Marín ha acumulado una serie de logros tanto en crítica como en taquilla, incluyendo la exitosa serie ‘Maricón perdido’, lanzada en 2021. Este año 2025 también marca su debut como director con ‘La canción’, una miniserie para Movistar+ que narra la victoria de España en Eurovisión 1968.

Durante el seminario, Alejandro Marín expresó su satisfacción por poder contribuir a esta iniciativa formativa: “Tuve que irme de Andalucía para estudiar cine, así que todo lo que haya de formación aquí me parece fundamental”. Reconoció sentir un poco de “síndrome del impostor” al dar clases, pero enfatizó que compartir su proceso creativo es esencial. Para los estudiantes fue una oportunidad invaluable conocer cómo se gestaron dos producciones exitosas: el largometraje ‘Te estoy amando locamente’ y la serie ‘Maricón perdido’, donde ejerció como director.

Reflexiones sobre el proceso creativo

Marín detalló que su participación como coguionista le permitió narrar desde el inicio hasta el final el proceso detrás de ‘Te estoy amando locamente’. Habló sobre cómo surgió la idea inicial y cómo abordaron el hecho histórico apoyándose en documentación rigurosa. En contraste, para ‘Maricón perdido’, recibió un guion ya escrito que debía dirigir: “Era un encargo menos personal”, explicó. A pesar de las diferencias entre ambos proyectos, compartió con los asistentes cómo ensayar escenas puede llevar a mejoras significativas.

El director reveló que no esperaban tal éxito con ambas producciones: “Siempre esperas que todo este trabajo tenga sentido”. Sin embargo, lo más conmovedor para él fue ver cómo “la propia gente abrazó la película”, llevándola a sus familias al cine. Esta conexión emocional generó un revuelo inesperado: “Fue algo muy bonito”, destacó Marín al referirse a la acogida del público.

Cine como vehículo para combatir posturas reaccionarias

Alejandro Marín enfatizó que hay personas con posturas reaccionarias cuya opinión no le interesa demasiado; sin embargo, subrayó la necesidad de combatir estas ideas mediante cultura y arte. “Aquí estamos intentándolo”, afirmó con determinación. Su elección del acento andaluz para contar historias locales responde a un deseo profundo: “Estamos cansados de que todo esté centralizado en Madrid o Barcelona”. Junto a su co-guionista Carmen Garrido, buscaban dar voz a una historia originaria de Andalucía.

La investigación desempeñó un papel crucial en su trabajo: “Era nuestra única herramienta para hablar respetuosamente sobre una época que no vivimos”. El rigor histórico fue fundamental para crear una radiografía precisa del momento retratado. Durante el seminario también se abordaron temas como ‘la irrupción de la diversidad en el cine contemporáneo’ y ‘el proceso de documentación para ambientación histórica’, destacando el análisis específico de ‘Te estoy amando locamente’.

Nuria Vargas y su contribución al documental

En otro segmento del curso, Nuria Vargas presentó su trabajo dividiendo su intervención en cuatro bloques temáticos relacionados con el cine documental en Andalucía. Desde la búsqueda inicial hasta los modos narrativos utilizados, Vargas analizó también aspectos cruciales como financiación y distribución dentro del ámbito documental. Fundadora de Egoa Films en Almería, ha cosechado éxitos significativos con su primer largometraje y recientemente dirigió otro documental titulado 'Fanny Medina, la doctora', centrado en la vida de la primera mujer médico profesional en Andalucía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios