El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha puesto en marcha un innovador sistema de identificación genética canina, conocido como ADN Canino, convirtiéndose en el primer municipio de la provincia en adoptar esta medida. Este programa tiene como objetivo principal mejorar la limpieza de las calles, reducir la presencia de excrementos en espacios públicos y fomentar una tenencia responsable de mascotas.
Con esta iniciativa, Huércal se une a más de 100 municipios españoles que ya han implementado este tipo de censo, incluyendo ciudades como Málaga, Alcalá de Henares y Zaragoza. La acción busca no solo mantener la estética del municipio, sino también garantizar un entorno más saludable para todos sus habitantes.
Identificación y sanciones para promover la responsabilidad
A partir de ahora, todos los perros del municipio deberán ser identificados mediante una muestra de saliva que será registrada en una base de datos municipal. Esta medida facilitará la localización de los propietarios en casos de abandono de excrementos o si los animales se extravían, además de permitir sancionar comportamientos incívicos.
El alcalde Ismael Torres ha subrayado que “uno de nuestros grandes objetivos es convertir a Huércal de Almería en una ciudad cada vez más limpia y bonita”. Además, ha enfatizado el compromiso del municipio con el cuidado y protección animal, indicando que “este servicio nos permitirá mantener nuestras calles libres de heces caninas” y mejorar la convivencia entre vecinos y mascotas.
Costo y plazos para el registro
La campaña para realizar el censo genético se llevará a cabo entre el 26 de mayo y el 31 de agosto, en clínicas veterinarias adheridas al programa. El proceso incluye la toma de una muestra de saliva y la entrega de una chapa identificativa con un código QR que contiene información básica sobre el animal. Este registro tendrá un costo único para los propietarios de 40 euros.
No cumplir con esta obligación podría resultar en sanciones significativas. Las infracciones relacionadas con las heces caninas pueden acarrear multas que oscilan entre los 75 y 30.000 euros, dependiendo del tipo y gravedad del incumplimiento.
Efectividad comprobada en otros municipios
Enrique Perigüell, CEO de ADN Canino, ha compartido que en los municipios donde se ha implementado este servicio se ha observado una drástica disminución en la cantidad de excrementos caninos. Además, el censo genético complementa la identificación por microchip, ofreciendo ventajas adicionales en términos de protección animal.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamado a todos los propietarios de perros a participar activamente en esta iniciativa, que sin duda contribuirá a hacer de Huércal de Almería un lugar más limpio, cívico y respetuoso con su entorno.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Coste del registro genético |
40 euros |
Fechas de la campaña |
26 mayo - 31 agosto |
Rango de sanciones por incumplimientos |
75 - 30,000 euros |