La campaña ‘Es de Invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa’ está por concluir su acción promocional de degustaciones en los Mercados de La Paz y Chamartín, en Madrid. Desde el 12 de mayo y hasta el próximo 6 de junio, los visitantes tienen la oportunidad de saborear las primeras sandías y melones cultivados en el Sur de Europa.
En estos mercados, específicamente en el Puesto 92 del Mercado de La Paz y en el Mercado de Chamartín, los consumidores pueden disfrutar no solo del sabor inconfundible de estos productos, sino también conocer otros frutos provenientes de invernaderos solares, como calabacín, pimiento, pepino y tomate.
Compromiso con la sostenibilidad agrícola
Durante esta experiencia, los asistentes reciben información sobre las características de producción y sostenibilidad asociadas a estos cultivos. Además, se comparten recetas frescas y saludables que utilizan productos cultivados bajo este modelo sostenible.
Juan Tomás Cano, presidente de la Interprofesional de Frutas y Hortalizas, HORTIESPAÑA, subraya la importancia de “conocer de dónde vienen las primeras sandías y melones del mercado y cuáles son sus características de producción”. Esta iniciativa refuerza el compromiso con la difusión de la agricultura sostenible al iniciar su tercera anualidad.
Producción destacada en Almería y Granada
Con más de 1,2 millones de toneladas producidas en la última campaña, provincias como Almería o Granada se consolidan como el corazón productivo europeo. Gracias a un clima excepcional y técnicas avanzadas en cultivo, los invernaderos solares aseguran frutas con un sabor exquisito y alto valor nutricional. Estos productos lideran la exportación hacia mercados internacionales, siendo Alemania el principal destino que absorbe el 48% de esta exportación.
Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indican que con más de 21.500 hectáreas dedicadas al cultivo y una producción total proyectada para 2024 que alcanzará las 1.198.175 toneladas, el Sur de Europa se posiciona como un referente en la oferta sostenible de frutas y hortalizas.
Cultivo eficiente gracias al sol
Las sandías y melones comienzan a sembrarse en febrero aprovechando las condiciones óptimas que ofrecen los invernaderos solares. Este sistema permite adelantar la cosecha respecto a otras regiones, logrando que los primeros frutos estén listos entre abril y mayo.
La luminosidad controlada junto a temperaturas estables permiten que estas frutas alcancen una madurez excepcional tanto en sabor como en textura. Con un alto contenido hídrico, son ideales para refrescarse e hidratarse durante los meses cálidos. Además, aportan nutrientes esenciales como vitaminas A y C.
“HORTIESPAÑA recomienda consumir melón y sandía, dos frutas de temporada que no solo destacan por su sabor sino también por sus múltiples beneficios”, concluye Juan Tomás Cano.
Acerca de Esdeinvernadero.es
'Es de invernadero. Frutas y Hortalizas Sostenibles de Europa' es una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea dentro del programa agroalimentario 'Enjoy, It’s from Europe'. Su objetivo es promover la producción agrícola sostenible en invernaderos solares del sur europeo, garantizando frutas y hortalizas frescas durante todo el año.
Apoyada por HORTIESPAÑA, esta campaña busca impulsar el reconocimiento del sector hortofrutícola bajo invernadero tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente e innovadoras para asegurar la seguridad alimentaria.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Producción de sandía (última campaña) |
1,2 millones de toneladas |
Hectáreas de cultivo en el Sur de Europa |
21.500 hectáreas |
Producción total (año 2024) |
1.198.175 toneladas |
Porcentaje de exportación a Alemania |
48% |