www.noticiasdealmeria.com
Almería impulsa la innovación en Defensa

Almería impulsa la innovación en Defensa

Almería se posiciona como un referente en la sinergia entre innovación tecnológica y desarrollo de la industria de defensa

lunes 07 de julio de 2025, 16:33h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El primer curso de verano con el nuevo formato de Encuentro de Líderes ha tenido lugar recientemente, bajo el título ‘La Defensa, una gran oportunidad para Almería’. Durante esta jornada se ha debatido sobre el potencial que la defensa y sus industrias asociadas tienen en el desarrollo económico, social y estratégico de la región.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Almería han reunido a destacados expertos en el ámbito de la defensa en este evento inaugural. La temática central ha girado en torno a cómo las industrias relacionadas con la defensa pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de la provincia. Este encuentro ha servido como plataforma para explorar las oportunidades que ofrece el sector en términos de empleo y formación.

Perspectivas sobre la Defensa

En este contexto, se han abordado cuestiones fundamentales como la relevancia de las infraestructuras militares y los avances tecnológicos en el sector. El rector de la UAL, José J. Céspedes, inauguró el curso destacando que “este evento busca ofrecer una visión amplia y actualizada del sector de la defensa”, subrayando su papel no solo en el presente sino también como motor para el futuro. Según Céspedes, las infraestructuras militares actúan como agentes activos del desarrollo local, generando actividad económica y creando oportunidades laborales.

El rector también enfatizó que este sector está inmerso en un proceso constante de innovación tecnológica, lo cual impulsa avances que benefician otras áreas como la industria aeroespacial, las energías renovables, la robótica, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Conexiones Estratégicas

El encuentro ha sido una ocasión propicia para conectar ideas y fomentar alianzas que fortalezcan los vínculos entre defensa y territorio desde un enfoque innovador. Juan Ramón Fernández Imbernón, secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, destacó que esta jornada trasciende lo académico al abrir un espacio para reflexionar sobre el papel estratégico que puede desempeñar la defensa en el desarrollo regional. Agradeció a la Universidad de Almería por facilitar este curso dentro de su programación estival.

Este curso se ha presentado como un foro abierto donde los participantes han podido intercambiar conocimientos sobre cómo integrar el concepto de defensa en nuestra realidad económica y social. José Agustín Carreras, general jefe de la Brigada de la Legión y comandante militar en Almería, subrayó la importancia del papel innovador que juega esta institución en el ámbito tecnológico. Carreras explicó que “la Brigada es responsable del diseño futuro del Ejército”, haciendo hincapié en cómo están trabajando actualmente para modernizarse y adaptarse a las necesidades futuras.

Oportunidades para Almería

La directora del curso, Pilar Casado, resaltó que Almería tiene un potencial significativo para desarrollar su industria defensiva gracias a sus características geográficas y climáticas. Casado instó a no desaprovechar esta oportunidad única para atraer inversiones tecnológicas relacionadas con la defensa impulsadas por el gobierno nacional.

Los primeros ponentes del curso incluyeron a Juan Manuel Salom Herrera y Marcos Llago Navarro, quienes abordaron temas relevantes sobre las Fuerzas Armadas y su organización. Salom habló sobre cómo entender mejor las necesidades actuales puede abrir nuevas oportunidades para Almería. Por su parte, Llago expuso las tecnologías necesarias para mantener una fuerza avanzada tecnológicamente y destacó cómo estas son duales, aplicándose tanto a fines civiles como militares.

Impacto Económico Local

Llago también mencionó que “la Base de la Legión representa una empresa con 2.000 empleados y sus familias”, lo cual tiene un impacto directo en la economía local al generar consumo e interacción con empresas locales. Además, se discutieron las relaciones entre la industria defensiva y otros sectores económicos como investigación y sostenibilidad.
El curso concluyó enfatizando la necesidad de abordar estos desarrollos desde un enfoque ético que esté alineado con los objetivos locales y nacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios