www.noticiasdealmeria.com
Almería acoge la XVIII Escuela de Jóvenes Escritores con 35 talentos literarios
Ampliar

Almería acoge la XVIII Escuela de Jóvenes Escritores con 35 talentos literarios

Un espacio para el talento literario joven en Almería, con talleres de narrativa y poesía dirigidos por reconocidos escritores

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Centro Andaluz de las Letras, bajo la gestión de la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, ha dado inicio a la XVIII edición de la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores. Este año, el evento cuenta con la participación de 35 jóvenes talentos literarios andaluces, cuyas edades oscilan entre los 12 y 20 años. La formación se extenderá hasta el 12 de julio e incluirá talleres de narrativa y poesía dirigidos por la escritora e ilustradora Rosario Villajos y el poeta Abraham Guerrero Tenorio.

Una novedad en esta edición es la incorporación de un taller de dramaturgia titulado ‘El teatro se escribe fuera del papel’, que será impartido por Ruth Rubio. Esta actividad se realiza en colaboración con el Instituto Andaluz de las Artes Escénicas y de la Música, como parte del Plan de Impulso a la Dramaturgia Andaluza. Este plan incluye diversas iniciativas, entre ellas la convocatoria del Premio Romero Esteo para jóvenes dramaturgos, que se anunciará en septiembre.

Fomento del talento literario juvenil

La Escuela forma parte del programa ‘Autores Noveles’, cuyo objetivo es apoyar la literatura emergente y fomentar la creación joven. Este esfuerzo resalta el compromiso con la promoción del talento literario en nuestra región. Además, los tres premiados en el certamen ‘Mi libro preferido’ de la Fundación José Manuel Lara han sido incorporados al alumnado gracias a un acuerdo entre ambas entidades.

Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, ha subrayado: “Tratamos de contribuir a la formación de una nueva cantera de jóvenes interesados en mejorar su formación literaria, ayudándolos a consolidar su vocación”. Navarro también recordó que muchos antiguos alumnos han logrado reconocimiento tanto crítico como popular, obteniendo importantes premios literarios en España.

Talleres y actividades enriquecedoras

Pablo Morillo, director general de la Fundación José Manuel Lara, enfatizó: “Desde la Fundación creemos firmemente en el poder transformador de la lectura y la escritura, especialmente cuando hablamos de juventud”. Su apoyo a esta Escuela representa una clara apuesta por el talento emergente y una forma concreta de acompañar a quienes inician su camino en el ámbito literario.

A lo largo de esta semana, los participantes aprenderán técnicas expresivas y recursos literarios con Rosario Villajos, ganadora del Premio Biblioteca Breve, y Abraham Guerrero, laureado con el Premio Adonáis de Poesía. Además, Paula Fernández Lupiáñez, una antigua alumna seleccionada para ofrecer un taller sobre el género epistolar titulado ‘El corazón en un sobre’, enriquecerá aún más esta experiencia formativa.

Números que respaldan el éxito del programa

La Fundación José Manuel Lara también aportará contenidos adicionales al programa con talleres como ‘Dada Poem. Crear y leer’, dirigido por el docente y escritor José Antonio Francés. Este taller ha sido reconocido con el segundo premio en categoría docente del certamen ‘Enseñamos a leer’. Además, se contará con una charla final del novelista Víctor del Árbol, ganador del Premio Nadal 2016.

Desde su primera convocatoria en 2006, un total de 3.046 jóvenes han participado en las pruebas para ingresar a esta Escuela. Hasta ahora, han pasado por sus aulas 551 jóvenes andaluces, lo que refleja el impacto positivo que tiene este programa en nuestra comunidad.

Letras que perduran

Cada año, el Centro publica un nuevo volumen dentro de la colección ‘Letras de Papel’, que compila los textos seleccionados entre los presentados para las pruebas. En esta ocasión, titulado ‘Hoy y otros textos’, incluye once relatos ilustrados por la artista gráfica Candela Sierra. El poema ‘Hoy’ de Felicia Gómez da nombre al volumen. Esta publicación estará disponible para lectura y descarga gratuita en la web del CAL próximamente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3.046 Total de jóvenes presentados desde 2006
551 Total de jóvenes que han pasado por la escuela en 17 ediciones
18 Número de ediciones actuales (XVIII)

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios