www.noticiasdealmeria.com
Ensayo estatal para mejorar el diagnóstico del sarcoma
Ampliar

Ensayo estatal para mejorar el diagnóstico del sarcoma

Avances en el diagnóstico del sarcoma: un hito para la atención sanitaria en Almería y Andalucía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Salud y Consumo ha destacado, con motivo del Día Mundial del Sarcoma, el importante papel que desempeña Andalucía en el tratamiento de esta enfermedad poco común pero de gran complejidad. En este contexto, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha alcanzado un hito significativo al incluir al paciente número mil en un ensayo clínico nacional, coordinado por su Unidad de Anatomía Patológica en colaboración con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la precisión diagnóstica y aplicar estrategias de medicina personalizada, lo que podría incrementar tanto la supervivencia como la calidad de vida de los pacientes.

Avances en el diagnóstico y tratamiento

El estudio cuenta con un respaldo financiero superior a 1,3 millones de euros por parte de la Asociación Española Contra el Cáncer. Su propósito es demostrar que la centralización del diagnóstico de sarcomas, tumores agresivos y difíciles de identificar debido a su gran heterogeneidad, puede reducir errores diagnósticos y optimizar tratamientos. Para ello, se han establecido protocolos que permiten la revisión experta de muestras enviadas desde centros no especializados a hospitales de referencia como el Virgen del Rocío, designado por el Ministerio de Sanidad como CSUR (centro de referencia nacional) para sarcomas en adultos y niños.

En España, más de 2.000 personas son diagnosticadas anualmente con sarcomas de partes blandas, lo que requiere una intervención clínica altamente especializada. Existen hasta 74 tipos diferentes de estos tumores, lo que hace imprescindible la colaboración entre equipos multidisciplinares con experiencia en diversas áreas como patología, radiología, cirugía, oncología médica y medicina nuclear.

Nuevas técnicas para una atención personalizada

Uno de los avances más significativos del proyecto radica en la implementación de medicina personalizada mediante técnicas innovadoras. Esto incluye la secuenciación genética de nueva generación, así como plataformas capaces de predecir cómo responderá un tumor a distintos tratamientos. Incluso se están cultivando células tumorales en laboratorio o utilizando modelos animales para mejorar la eficacia terapéutica. Esta metodología, inédita hasta ahora en el campo de los sarcomas, permitirá seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Además, el estudio contempla una comparación entre los resultados obtenidos a través del modelo convencional y aquellos derivados del diagnóstico centralizado. Se espera que esta nueva estrategia contribuya a reducir significativamente los errores diagnósticos, mejorar los resultados clínicos y ofrecer una atención más eficiente adaptada a las necesidades específicas de cada paciente.

Papel fundamental del Hospital Virgen del Rocío

El Hospital Virgen del Rocío diagnostica y trata anualmente a más de 360 nuevos pacientes con sarcomas, incluyendo alrededor de 50 adultos con sarcomas óseos y 45 menores. Este centro cuenta con dos CSUR nacionales para estas patologías, lo cual lo posiciona como un pilar clave en el avance del conocimiento y tratamiento de los sarcomas dentro del Sistema Nacional de Salud.

Desde la Consejería se subraya el compromiso hacia la investigación traslacional, garantizando equidad en el acceso a tratamientos innovadores y mejorando continuamente los resultados en salud. Esta iniciativa también abarca enfermedades raras como el sarcoma y está alineada con los planes directores sobre medicina personalizada y gestión eficaz del dato desarrollados por la Junta de Andalucía.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios