Las altas temperaturas que se registran en Andalucía durante el verano tienen un impacto significativo en las personas mayores, así como en aquellas con discapacidad y en situación de dependencia. Para mitigar estos efectos, el Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT), dependiente de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha gestionado un total de 128.962 comunicaciones desde junio, enfocándose en el seguimiento y atención a sus usuarios durante las alertas por calor. Esta iniciativa forma parte del Plan andaluz para la prevención de los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud 2025.
A través de llamadas telefónicas, los profesionales han contactado con 13.044 personas usuarias, además de enviar 115.918 mensajes de texto con recomendaciones esenciales para reforzar la prevención ante las altas temperaturas.
Recomendaciones para el bienestar
A lo largo del verano, se brindarán consejos a los beneficiarios del Servicio de Teleasistencia sobre cómo lidiar con el calor extremo. Se les aconseja evitar salir durante las horas más calurosas y mantener una adecuada hidratación.
El SAT ofrece atención continua las 24 horas del día a personas mayores de 65 años y a aquellos que se encuentran en situación de dependencia o con discapacidad. Este servicio es especialmente relevante para quienes tienen más de 80 años, un grupo considerado más vulnerable al calor. Un alto porcentaje de estas personas vive solas, muchas sin ningún contacto al que recurrir en caso de emergencia, lo que aumenta su vulnerabilidad ante situaciones climáticas extremas.
Seguimiento especial durante alertas
Ante la activación de alertas naranjas o rojas por ola de calor, anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología, se implementa un seguimiento especial para proteger a los ancianos que viven solos en áreas afectadas por altas temperaturas. Este esfuerzo busca reducir los riesgos asociados a golpes de calor.
Atención constante todos los días del año
El Servicio Andaluz de Teleasistencia permite a sus usuarios comunicarse verbalmente las 24 horas del día con solo presionar un botón. Está diseñado para ofrecer compañía y seguridad a personas mayores o con dependencia que necesiten asistencia inmediata, además de apoyar a sus familias y facilitar la conciliación laboral y familiar.
En la actualidad, este servicio gestiona una media aproximada de 17.091 llamadas diarias. De estas, el 60% son llamadas realizadas por los profesionales para hacer seguimiento o movilizar recursos en emergencias, mientras que el 40% corresponde a llamadas iniciadas por los beneficiarios al pulsar su dispositivo. Muchas veces estas llamadas buscan simplemente conversación, subrayando el papel crucial que desempeña este servicio en combatir la soledad y el aislamiento social.
Aparte, los usuarios también utilizan este canal para solicitar información sobre servicios sociales o asistencia médica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
128.962 |
Total de comunicaciones gestionadas desde junio. |
13.044 |
Total de personas usuarias contactadas por teléfono. |
115.918 |
Total de mensajes de texto enviados a móviles. |
17.091 |
Media de llamadas diarias atendidas por el servicio. |