www.noticiasdealmeria.com
Energía termosolar clave para descarbonizar la industria

Energía termosolar clave para descarbonizar la industria

La energía solar térmica como motor de innovación y colaboración entre el sector académico e industrial

miércoles 16 de julio de 2025, 14:48h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El director de la Plataforma Solar de Tabernas ha participado en la última jornada del curso de verano titulado ‘Almería, cuna del sol y de las energías renovables’. Este seminario, que se llevó a cabo en colaboración con Naturgy, facilitó un encuentro entre representantes del sector público y privado.

El evento concluyó con éxito, cumpliendo las expectativas puestas en él. El Curso de Verano de la UAL ha sido una plataforma para que empresas y académicos intercambien inquietudes y objetivos en un ámbito donde es esencial trabajar conjuntamente. La investigación se ha destacado como el elemento fundamental para trasladar el conocimiento y los avances al contexto social. Entre los participantes del sector privado estuvieron Naturgy, EKKO GIS Environmental Solutions y ASINAL, mientras que del sector público participaron la Plataforma Solar de Almería, AEMET y universidades como las de Almería, Navarra y Jaén. El balance final fue muy positivo.

Relevancia de la Plataforma Solar

Guillermo Zaragoza, profesor de Investigación en OPIs del CIEMAT – Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, así como director de la Plataforma Solar de Almería y del Living Lab ‘Desalación Sostenible’, enfatizó la importancia de esta instalación. Destacó que la PSA es el centro de investigación en energía solar más grande a nivel mundial, con más de 40 años contribuyendo al desarrollo del sector. Además, subrayó que cuenta con el reconocimiento tanto de la Comisión Europea como del gobierno español como una instalación científico-técnica singular (ICTS).

Zaragoza resaltó su singularidad al contar con un número elevado de instalaciones específicas para energía solar térmica concentrada. En este contexto, mencionó que “las tecnologías desarrolladas en la Plataforma son clave para la transición energética”. La energía termosolar se presenta como una opción renovable sincrónica y almacenable. “Estos beneficios son similares a los que se atribuyen a la energía nuclear”, afirmó, recordando que España lidera globalmente en términos de potencia instalada y generación en este ámbito.

Potencial industrial y aplicaciones

El director también explicó cómo se utiliza la energía termosolar para procesos industriales específicos y destacó su relevancia en tratamientos de agua, incluyendo desalación y regeneración para reutilización. Su experiencia lo posiciona como experto reconocido internacionalmente en estas áreas críticas. Ha liderado iniciativas relacionadas con desalación dentro del marco europeo sobre agua.

Diferenció entre energía fotovoltaica —que se encuentra comúnmente en hogares— y energía termosolar, abogando por un enfoque equilibrado entre ambas. Aclaró que aunque la fotovoltaica es económica para producir, su almacenamiento resulta costoso. Por otro lado, la termosolar permite almacenar calor mediante sales fundidas para su uso nocturno. Propuso una hibridación entre ambas tecnologías: “Deberíamos tener plantas fotovoltaicas operativas durante el día y utilizar el calor almacenado por la noche”.

Divulgación científica e integración social

Zaragoza es un firme defensor de la divulgación científica. Mencionó un proyecto financiado por el Ministerio orientado a estudiantes de ESO y Bachillerato, así como un Centro de Visitantes enfocado al turismo científico. Su objetivo es acercar más a la sociedad a las tecnologías desarrolladas en el centro, diferenciándose claramente del trabajo relacionado con energía fotovoltaica.

En este sentido, valoró positivamente el curso de verano por su capacidad para conectar a estudiantes con profesionales fuera del ámbito académico habitual. Se reunieron tanto pequeñas como grandes empresas junto a investigadores no necesariamente vinculados a universidades, formando un programa integral que fomenta el intercambio enriquecedor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios