La consejera de Cultura y Deporte de Andalucía, Patricia del Pozo, ha expresado su descontento por la ausencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, en la primera Conferencia Sectorial de Deporte desde que asumió el cargo a finales de 2023. “No se entiende la falta de la ministra tras año y medio sin convocar un encuentro del órgano coordinador del Gobierno con las comunidades autónomas”, afirmó Del Pozo durante el evento celebrado en la tarde de hoy.
En este encuentro, Del Pozo instó al presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, a avanzar en el desarrollo de la Ley estatal del Deporte. Esta ley, aprobada en diciembre de 2022, carece aún de normativa complementaria, lo que ha generado un marco jurídico ambiguo que complica su implementación y provoca inseguridad en el sector deportivo.
Inquietudes sobre la regulación profesional
La consejera andaluza recordó que “llevamos más de dos años y medio esperando que se cumpla la disposición adicional sexta de la Ley”, que establece un plazo para aprobar una regulación general del ejercicio de las profesiones del deporte. Este marco es crucial para facilitar la movilidad y el reconocimiento profesional dentro del sector. “Nos preocupa mucho la falta de compromiso del Gobierno en este punto”, añadió.
Del Pozo también destacó los esfuerzos realizados en Andalucía para regular esta materia a pesar de no contar con una norma estatal. Sin embargo, advirtió sobre la inseguridad jurídica que esto implica, ya que cualquier normativa autonómica podría necesitar modificaciones posteriores para alinearse con futuras regulaciones estatales.
Apoyo a iniciativas formativas y financiación deportiva
Acompañada por la viceconsejera Macarena O’Neill y la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, Del Pozo solicitó que se desarrolle normativamente el artículo 23.3 de la Ley del Deporte relacionado con el seguro obligatorio deportivo, asegurando que esta regulación no perjudique a los deportistas.
Asimismo, mostró preocupación por el “bajísimo nivel de ejecución (una media del 22% entre 2023 y 2024)” de las ayudas a la movilidad para acciones formativas del personal deportivo bajo el programa Erasmus+, gestionadas por Injuve. Se ofreció apoyo desde Andalucía para promover estas ayudas entre las federaciones deportivas locales.
Llamado a ampliar plazos y colaboración interministerial
Del Pozo también planteó la necesidad de ampliar entre tres y seis meses el plazo para ejecutar proyectos incluidos en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Estos fondos son esenciales para modernizar instalaciones deportivas, digitalizar el sector y fomentar actividades físicas en áreas despobladas. Además, instó al Gobierno central a garantizar financiación futura para el mantenimiento de estas infraestructuras.
Por último, agradeció a Andalucía por ser invitada a participar en la sesión constitutiva de la Comisión interministerial encargada de organizar la Copa Mundial de la FIFA 2030. No obstante, subrayó la importancia de incluir a todas las comunidades con estadios designados como sedes del torneo y formalizar vías de financiación estatal adecuadas para estas instalaciones.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Años esperando la regulación general del ejercicio de las profesiones del deporte |
2.5 años |
Porcentaje medio de ejecución de ayudas a la movilidad (2023-2024) |
22% |
Plazo para aprobar la regulación general según la disposición adicional sexta |
6 meses |
Propuesta de ampliación del plazo de ejecución para proyectos MRR |
3 a 6 meses |