Las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía han experimentado un notable crecimiento del 11% entre enero y mayo de 2025, alcanzando un valor total superior a los 4.555 millones de euros. Este incremento se traduce en un aumento de 467,8 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior, cuando las ventas internacionales se situaron en 4.087 millones de euros. En términos de volumen, se han exportado más de 2,2 millones de toneladas de productos hortofrutícolas durante estos cinco meses.
Según datos proporcionados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, las legumbres y hortalizas han representado una parte significativa del total, con casi 1,5 millones de toneladas valoradas en cerca de 2.470 millones de euros. Las frutas también han tenido un papel destacado, alcanzando los 2.086 millones de euros gracias a la venta de aproximadamente 750.000 toneladas.
Análisis por provincias
A nivel provincial, Almería lidera las exportaciones con más de 1,4 millones de toneladas, lo que equivale a un valor cercano a los 2.306 millones de euros. Otras provincias como Cádiz han exportado 87.730 toneladas, generando ingresos por valor de 107,3 millones de euros; Córdoba ha registrado poco más de 68.900 toneladas, valoradas en 93,7 millones de euros; y Granada ha alcanzado cerca de 94.570 toneladas, equivalentes a 244,4 millones de euros.
Huelva ha logrado exportar unas 319.657 toneladas, generando ingresos por alrededor de 1.300 millones de euros. Jaén ha reportado cifras más modestas con casi 1.687 toneladas, que suman unos cinco millones; mientras que Málaga ha vendido al exterior unas 99.454 toneladas, obteniendo unos ingresos totales que rondan los 273,5 millones de euros. Por último, Sevilla ha exportado un total aproximado de 136.330 toneladas, lo que representa un valor cercano a los 225,3 millones de euros.
Diversificación en los mercados internacionales
Alemania se posiciona como el principal destino para estas exportaciones andaluzas, absorbiendo cerca de 704.280 toneladas, lo que equivale a más de 1.444 millones de euros</ strong>. Francia ocupa el segundo lugar con compras superiores a los < strong >617 millones </ strong > (más de 345.930 toneladas), seguido por Países Bajos y Reino Unido.
Pimientos, fresas y pepinos son algunos productos destacados:
Llaman especialmente la atención las exportaciones de pimientos, que en 2025 superaron las < strong >294.000 toneladas </ strong > valoradas en aproximadamente < strong >703,4 millones </ strong > , lo que representa un aumento del 21% respecto al año anterior y el 8,7% del total vendido internacionalmente por Andalucía en este sector.
No menos relevantes son las fresas, cuyas ventas han superado los < strong >636 millones </ strong > por más de 199.000 toneladas exportadas; esto supone un incremento del 8% comparado con el mismo periodo del año pasado.
Crecimiento continuo en otros productos hortofrutícolas
Sorprendentemente también se destaca el pepino con un incremento significativo del 22,5%, alcanzando un valor total en exportación que roza los < strong >437,8 millones </ strong > por cerca de 294.000 toneladas vendidas.
Aparte de estos productos estrella, Andalucía ha comercializado tomates por valor aproximado a los333,6 millones </ strong > ; frambuesas que suman unos254 millones </ strong > ; aguacates con ingresos cercanos a216,6 millones </ strong > ; y calabacines valorados en209 millones </ strong >