www.noticiasdealmeria.com
20 jóvenes realizan prácticas de conservación en Abrucena hasta el 30 de agosto

20 jóvenes realizan prácticas de conservación en Abrucena hasta el 30 de agosto

Iniciativa juvenil en Abrucena promueve la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural de Sierra Nevada

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
martes 19 de agosto de 2025, 15:21h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el marco del Campo de Voluntariado Juvenil ‘Prácticas de conservación y mantenimiento de hábitats de montaña y labores tradicionales en el Parque Natural de Sierra Nevada’, un grupo de 20 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años está llevando a cabo importantes actividades en Abrucena, Almería. Este programa, promovido por el Instituto Andaluz de la Juventud, se desarrolla del 16 al 30 de agosto y tiene un enfoque internacional que abarca medio ambiente, patrimonio histórico-artístico y cultura.

Conservación en un entorno privilegiado

Las actividades tienen lugar en el Aula de Naturaleza ‘Paredes’, situada en la cara norte del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, a más de 1350 metros sobre el nivel del mar. Este lugar ofrece impresionantes vistas al valle del río Nacimiento y destaca por su rica diversidad natural, reconocida a nivel internacional. La zona es conocida por sus antiguas parcelas de cultivo aterrazado, que han sido repobladas con pinos, formando uno de los principales bosques del sur de Europa. El edificio que alberga el aula ha sido construido con piedra local, como esquisto y cuarzo, respetando las tradiciones arquitectónicas locales.

Los jóvenes voluntarios están realizando labores para poner en valor los ecosistemas locales y las técnicas tradicionales. Aprenden sobre la construcción con Piedra Seca, una técnica ancestral que ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta práctica no solo ayuda a conservar el territorio, sino que también promueve un desarrollo sostenible utilizando materiales constructivos locales.

Actividades complementarias enriquecedoras

A través de la recuperación del paisaje tradicional ibérico, este proyecto contribuye a combatir el despoblamiento rural y fomenta la creación de empleo local. Además, se han organizado diversas actividades complementarias, incluyendo rutas interpretativas por cortijadas construidas con piedra seca en los alrededores (como Avispero, Haza Mocha y Lotrines), así como acciones formativas sobre bioconstrucción y recursos naturales relacionados con el patrimonio geológico y biológico.

Entre las actividades programadas también se incluyen talleres para construir miniaturas de chozos de pastores y visitas a importantes sitios arqueológicos como ‘Los Milanes’ y ‘Las Juntas’ en Abla (Almería), que revelan la utilización de técnicas constructivas que datan desde hace más de 5.000 años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20 Número de jóvenes participantes
18 a 30 Edad de los participantes
1350+ Altura del Aula de Naturaleza ‘Paredes’ (en metros)
14 Días que dura el campo de voluntariado (del 16 al 30 de agosto)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios