www.noticiasdealmeria.com
Cierre de playas en Villaricos por avistamiento del dragón azul

Cierre de playas en Villaricos por avistamiento del dragón azul

Medidas de seguridad activadas ante la aparición de un molusco marino potencialmente peligroso en las costas almerienses

lunes 01 de septiembre de 2025, 12:26h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha tomado la decisión de prohibir el baño en varias playas de Villaricos tras el avistamiento de un ejemplar de dragón azul (Glaucus atlanticus), un pequeño pero altamente venenoso molusco marino. Esta medida afecta a las playas de Cala Siret, El Playazo y Cala Verde, donde se izará la bandera roja a partir de este lunes.

La acción se ha llevado a cabo en coordinación con Protección Civil y responde al protocolo de seguridad establecido para estos casos. Dado que el dragón azul es conocido por su picadura peligrosa, las autoridades han intensificado la vigilancia preventiva en la zona para garantizar la seguridad de los bañistas.

Afectación a otras playas y medidas de precaución

Como parte de las medidas preventivas, el resto de las playas del municipio también izarán la bandera amarilla. Las autoridades instan a los bañistas a extremar la precaución y estar atentos ante posibles avistamientos del molusco.

En caso de encontrarse con un ejemplar, el Ayuntamiento ha solicitado a la población que siga estas indicaciones:

  • No tocar ni manipular el dragón azul bajo ningún concepto, ni siquiera con guantes.
  • Alertar a las autoridades llamando al 112.
  • Si ocurre una picadura, mantener la calma y evitar aplicar agua dulce.
  • Retirar los restos con pinzas y aplicar frío en la zona afectada.

¿Qué es el dragón azul y por qué es peligroso?

El dragón azul es una especie de babosa marina que destaca por su colorido azul intenso. Aunque su hábitat natural son los océanos tropicales y templados, su aparición en las costas españolas, especialmente en el Mediterráneo, es poco común y suele ser esporádica. Generalmente se encuentra flotando a la deriva, arrastrado hacia la orilla por las corrientes marinas.

Su peligrosidad radica en que almacena células urticantes provenientes de las medusas y carabelas portuguesas que consume. Estas células son responsables de provocar picaduras muy dolorosas, similares a las causadas por medusas, pero con una mayor concentración de veneno.

Las autoridades municipales han agradecido previamente la colaboración ciudadana para seguir las prohibiciones y avisos emitidos, recordando que la prevención es fundamental para evitar riesgos. También solicitan que se notifique cualquier presencia del dragón azul en las playas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios