www.noticiasdealmeria.com
Nueva cultura del clima impulsada por la Junta de Andalucía en los municipios
Ampliar

Nueva cultura del clima impulsada por la Junta de Andalucía en los municipios

Los municipios almerienses se convierten en protagonistas de la lucha contra el cambio climático con nuevas herramientas y recursos

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La situación climática en Andalucía se torna cada vez más crítica, con olas de calor más intensas y periodos de sequía prolongados. En este contexto, la Junta de Andalucía ha decidido posicionar a los municipios como actores clave en su estrategia contra el cambio climático. Esta iniciativa busca establecer un modelo de colaboración institucional que brinde a los ayuntamientos las herramientas necesarias para adaptarse al nuevo escenario climático.

Durante el año 2025, en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha entregado los Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) a más del 95% de los municipios andaluces con menos de 50.000 habitantes, lo que equivale a un total de 756 localidades. Estos documentos son fundamentales para que cada ayuntamiento evalúe su situación actual, identifique riesgos, calcule emisiones y desarrolle medidas específicas de mitigación y adaptación, alineadas con las políticas climáticas a nivel autonómico, estatal y europeo.

Nueva gobernanza climática

La elaboración de estos planes ha sido posible gracias a un proceso de contratación pública promovido por la Junta, que asegura apoyo técnico a aquellos municipios con menos recursos, especialmente en áreas rurales. Esta acción forma parte del compromiso andaluz por una gobernanza climática descentralizada y equitativa, garantizando que todos los territorios tengan acceso a estrategias propias frente al cambio climático.

María López Sanchís, secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, destaca que «los municipios son protagonistas esenciales en las políticas climáticas. Con estos planes les damos las herramientas necesarias para anticiparse, actuar y proteger a su ciudadanía desde el conocimiento y la planificación».

Recursos y medidas concretas

Aparte de los PMCC, la Junta ha implementado una serie de recursos técnicos y metodológicos destinados a fortalecer la capacidad operativa de los ayuntamientos. Entre estos recursos se incluyen una metodología oficial para la creación de planes, visores con escenarios climáticos locales, calculadoras de huella de carbono, así como una guía para facilitar el acceso a fondos europeos, estatales y autonómicos.

Una característica destacada de estos planes es su enfoque práctico. Cada documento no solo realiza un diagnóstico inicial, sino que también presenta un plan de acción con medidas específicas adaptadas a la realidad local. Estas acciones abarcan desde mejoras en la eficiencia energética de edificios municipales hasta estrategias para proteger a las poblaciones vulnerables del calor, incluyendo soluciones basadas en la naturaleza o mejoras en la gestión del agua.

Ayudas para implementar acciones climáticas

Para asegurar la implementación efectiva de estas medidas, la Junta ha habilitado nuevas líneas de ayudas. Este año se destinarán cerca de seis millones de euros para que los municipios lleven a cabo actuaciones prioritarias o campañas de sensibilización sobre cambio climático, especialmente ante fenómenos extremos como las olas de calor. Esta convocatoria se suma a otra anterior ya ejecutada por valor de un millón de euros.

No obstante, esta estrategia va más allá del ámbito técnico o financiero; busca fomentar una nueva cultura del clima que influya en la gestión local y genere un compromiso colectivo hacia la acción climática. En este sentido, se han promovido programas formativos para personal técnico municipal y colaboraciones con diputaciones y entidades supramunicipales.

Cohesión territorial ante el cambio climático

La participación activa de diputaciones provinciales, mancomunidades y consorcios es esencial para garantizar que incluso los municipios con menos recursos puedan avanzar en sus políticas climáticas. La cooperación multinivel está facilitando que las iniciativas climáticas lleguen a todos los rincones del territorio andaluz, reduciendo desigualdades y fomentando la cohesión entre entornos urbanos y rurales.

Esta política descentralizada también cuenta con herramientas para evaluar y seguir el progreso. La Oficina Andaluza de Cambio Climático acompaña a los municipios durante el proceso validación sus planes e incorpora criterios climáticos en áreas críticas como planificación urbana o presupuestos municipales.

Municipios como pilares fundamentales

A partir del PAAC, Andalucía busca construir una respuesta sólida y sostenible ante el cambio climático. En este esfuerzo, los municipios no son solo aliados; son actores centrales. Su cercanía al ciudadano, conocimiento del territorio y capacidad para implementar soluciones prácticas hacen que sean fundamentales en esta estrategia climática eficaz.

Como concluye López Sanchís: «el cambio climático requiere respuestas globales, pero también locales. Si queremos proteger nuestro territorio y garantizar calidad de vida para futuras generaciones, necesitamos que cada ayuntamiento cuente con las herramientas adecuadas». Este es el compromiso firme que está adoptando Andalucía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
756 Número total de municipios andaluces menores de 50.000 habitantes que han recibido los PMCC.
95% Porcentaje de municipios andaluces menores de 50.000 habitantes que han recibido estos planes.
6 millones de euros Monto destinado por la Junta este año para acciones climáticas.
1 millón de euros Valor de otra convocatoria anterior ya ejecutada para apoyar acciones climáticas.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios