www.noticiasdealmeria.com
Pulpí será sede del Encuentro Iberoamericano de Ajo 2025

Pulpí será sede del Encuentro Iberoamericano de Ajo 2025

Pulpí se posiciona como líder en el sector agrícola al acoger un evento internacional sobre el ajo, clave para su economía local

viernes 05 de septiembre de 2025, 13:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Los días 7 y 8 de octubre, el municipio de Pulpí se convertirá en el centro neurálgico del sector del ajo al acoger el Encuentro Iberoamericano de Ciencia y Cultivo del Ajo 2025. Este evento reunirá a más de 200 profesionales acreditados provenientes de los principales países productores de Iberoamérica, que se darán cita en el Espacio Multiusos de Pulpí. La elección de este municipio almeriense subraya su relevancia como anfitrión en una cita crucial para el futuro de este cultivo.

Un foro internacional para el sector del ajo

El encuentro internacional servirá como plataforma para investigadores, productores, exportadores, empresas comercializadoras y representantes institucionales. Juntos, analizarán los desafíos y oportunidades del ajo en un contexto global. Los debates abordarán temas fundamentales como la innovación tecnológica en el cultivo, la mejora genética, la sostenibilidad medioambiental, las tendencias de consumo, la apertura a nuevos mercados y la cooperación entre países productores.

El sector del ajo tiene un papel destacado en la economía agroalimentaria española, con Castilla-La Mancha y Andalucía liderando la producción nacional. La selección de Pulpí como sede refleja el fuerte arraigo agrícola de Almería y su carácter innovador, consolidándose así como un referente internacional en producción hortofrutícola.

Colaboración y transferencia de conocimiento

El Encuentro Iberoamericano de Ciencia y Cultivo del Ajo 2025 busca establecer un espacio permanente de colaboración entre los países iberoamericanos. Se fomentará la transferencia de conocimiento científico y técnico, así como el intercambio de experiencias empresariales, con miras a desarrollar estrategias conjuntas que fortalezcan la competitividad global del ajo iberoamericano.

Con ponentes confirmados de alto nivel y el respaldo de asociaciones y organismos internacionales, este evento se perfila como un hito en la agenda agrícola internacional. Su objetivo es abrir nuevas oportunidades para un cultivo que es esencial tanto en la cultura gastronómica como en la economía rural de numerosos países.

Auspicio local e internacional

La organización del evento cuenta con la participación activa de las principales Asociaciones de Productores de Ajo de diversos países iberoamericanos. Además, recibe el apoyo de entidades como la ANPCA (Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo de España), la empresa almeriense S.A.T. Nº 9989 Peregrin, así como del propio Ayuntamiento de Pulpí. También cuenta con el patrocinio de importantes empresas del sector.

Para más información sobre este importante encuentro, se puede visitar: www.eicca2025.es.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 y 8 de octubre Fechas del encuentro
200 Número de profesionales acreditados que asistirán
2025 Año del evento
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios