La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado desde 2019 un total de 1,87 millones de euros para impulsar la labor de divulgación científica en la Casa de la Ciencia, un espacio que se ha consolidado como un referente en Andalucía occidental. Este museo, ubicado en Sevilla dentro del Pabellón de Perú y bajo la gestión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recibido el respaldo del Consejo de Gobierno, que ha reconocido su importante labor.
Las subvenciones anuales proporcionadas por la Junta de Andalucía buscan asegurar el funcionamiento del museo y el mantenimiento de sus recursos humanos y programas. Este apoyo refleja la relevancia que tiene para el Gobierno autonómico la cultura y la divulgación científica, consideradas herramientas esenciales para involucrar a la ciudadanía en los avances en investigación y desarrollo (I+D), así como para fomentar una sociedad más informada y crítica.
Conexión entre ciencia y sociedad
La Casa de la Ciencia actúa como un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad, ofreciendo acceso a una divulgación rigurosa y atractiva basada en investigaciones actuales. Colabora estrechamente con universidades y otras entidades dedicadas a la divulgación.
Entre sus exposiciones permanentes destacan temas universales como las especies marinas o las transformaciones geológicas de nuestro planeta, con especial énfasis en Sevilla. Exposiciones notables incluyen ‘Andalucía: laboratorio de biodiversidad’, ‘Cetáceos de Andalucía’, ‘Invertebrados de Andalucía’ y ‘Geo Sevilla: explora 540 millones de años’. Además, presenta muestras temporales como ‘Cerebro(s)’ o ‘La ciencia con Mortadelo’, diseñadas para acercar la ciencia a un público diverso.
Actividades educativas y eventos especiales
El museo también alberga un Planetario con ocho producciones disponibles en cartelera, además de ofrecer películas en varios idiomas bajo demanda para grupos escolares. Esta iniciativa busca acercar el fascinante mundo astronómico a personas de todas las edades. Asimismo, se organizan visitas botánicas denominadas 'paseos verdes' y un programa educativo que incluye 24 talleres dirigidos tanto a estudiantes como a familias.
La Casa de la Ciencia participa activamente en eventos destacados como la Semana de la Ciencia y la Tecnología, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, así como en ferias científicas locales. Su compromiso social se manifiesta a través del programa ‘Somos Sociales’, que busca llevar la ciencia a colectivos en riesgo de exclusión; durante 2024, este programa benefició a 115 entidades y más de 2.300 personas.
Crecimiento continuo
En 2024, el museo recibió 56.628 visitantes, superando los 49.083 del año anterior, lo que evidencia su creciente popularidad. Participaron 455 centros educativos, sumando más de 20.000 alumnos, incluidos grupos internacionales provenientes de diversos países europeos.
Un hito significativo en su trayectoria fue la recuperación completa del espacio público del Pabellón de Perú tras una rehabilitación integral, lo que ha permitido ampliar sus actividades y consolidar al museo como un referente arquitectónico y cultural en Sevilla.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,87M€ |
Inversión total desde 2019 |
56.628 |
Número de visitantes en 2024 |
49.083 |
Número de visitantes en 2023 |
455 |
Número de centros educativos participantes en 2024 |
20.000+ |
Número de alumnos involucrados |