Desde antes de las 10.30 horas de este miércoles, se ha ido formando una concentración en el escudo del pasillo central del campus, donde varios centenares de personas se han reunido para mostrar su apoyo al pueblo palestino. Esta jornada, bajo el lema ‘La UAL se para por Palestina’, ha contado con la participación activa de estudiantes, profesorado y personal técnico y administrativo de la Universidad de Almería, quienes se han comprometido a visibilizar la situación actual en Gaza.
La jornada ha incluido diversas actividades que se han desarrollado hasta el mediodía. En primer lugar, se guardó un minuto de silencio, un gesto que se ha convertido en habitual cada miércoles desde el inicio de los ataques israelíes a la franja de Gaza. Posteriormente, tuvo lugar una asamblea multitudinaria destinada a debatir sobre ‘acciones para detener el genocidio’. La actividad continuó con una clase al aire libre titulada ‘El genocidio del pueblo palestino: diálogos y vivencias’, y culminó con un concierto ofrecido por la artista almeriense Sensi Falán.
Compromiso académico y social
Margarita Asensio, profesora de la Universidad de Almería y miembro de la Plataforma UAL por Palestina, explicó que el objetivo principal es “visibilizar la situación del pueblo palestino”. Asensio destacó que “el cese del fuego no es más que un paso necesario hacia la justicia”, enfatizando que muchos civiles han sido masacrados indiscriminadamente. Además, mencionó que esta jornada es parte de una parada organizada por los sindicatos con el fin de informar y formar a la comunidad universitaria sobre esta problemática.
La profesora subrayó que es crucial entender lo que está ocurriendo para dignificar a un pueblo que lleva sufriendo más de 77 años. “Hay que seguir luchando por la justicia, la paz y la dignidad del pueblo palestino”, afirmó Asensio, quien hizo un llamado a no limitarse a acciones puntuales sino a trabajar colectivamente hacia el reconocimiento del Estado de Palestina con todas las garantías necesarias.
Voces desde Gaza
Las palabras de Asensio resonaron también en Eman Mhanna, otra profesora de la UAL, quien expresó su deseo de participar en el acto como testimonio directo. Con su familia en Gaza durante este tiempo crítico, Mhanna resaltó lo doloroso que resulta ver cómo algunos celebran el regreso de sus seres queridos mientras otros enfrentan devastación total al volver a casa.
“Es fundamental recordar la unidad palestina”, comentó Mhanna, refiriéndose a aquellos liberados tras largos periodos en cárceles israelíes. Ella enfatizó que todos comparten un mismo sufrimiento y derecho a ser reconocidos como palestinos. También compartió su experiencia personal sobre el miedo constante entre su familia ante posibles bombardeos, destacando la importancia de seguir afirmando su identidad palestina.
Organización y apoyo estudiantil
La convocatoria para estos actos fue impulsada por la Plataforma UAL x Palestina, mientras que el Consejo de Estudiantes organizó un paro parcial sin interrumpir completamente las actividades académicas. Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso sólido dentro del campus universitario para abogar por los derechos humanos y hacer eco de las voces que claman por justicia en Palestina.