La Universidad de Almería ha reafirmado su compromiso con la solidaridad al otorgar una veintena de becas a estudiantes refugiados y solicitantes de asilo. Esta iniciativa, impulsada desde el Vicerrectorado de Proyección Internacional, busca ofrecer oportunidades a personas provenientes de diversas regiones en conflicto, como Guinea, Ucrania, Afganistán, Somalia, Venezuela, Colombia y Palestina. Este programa, que se encuentra en su noveno año consecutivo, está financiado a través del Programa II del Plan Propio de Cooperación Internacional 2025.
En un acto reciente, José Carlos Redondo, vicerrector de Proyección Internacional, dio la bienvenida a los beneficiarios y destacó el apoyo institucional hacia su futuro académico. Estuvo acompañado por su equipo de Cooperación Internacional y representantes del Centro de Lenguas. La enseñanza del español es fundamental para facilitar la integración de estos estudiantes no solo en el entorno universitario, sino también en la vida cotidiana de Almería.
Modalidades de Ayuda
Durante su intervención, Redondo explicó las tres modalidades de ayudas disponibles. La primera modalidad consiste en la exención del pago de matrícula para estudios oficiales en grado o posgrado, requiriendo a los beneficiarios superar al menos el 60% de los créditos matriculados. Este año se han concedido ocho becas bajo esta categoría.
La segunda modalidad ofrece alojamiento en habitación doble compartida con servicio de comidas en la Residencia Civitas o una ayuda económica mensual para cubrir gastos durante el curso académico. Se han otorgado seis ayudas este año, incluyendo dos plazas en Civitas. Por último, la tercera modalidad permite la matrícula gratuita en cursos de español impartidos por el Centro de Lenguas, donde se exige una asistencia mínima del 80%. En total, se han concedido siete matrículas gratuitas para estos cursos.
Testimonios Inspiradores
Uno de los beneficiarios recurrentes es Mykhailo Mykhailenko, originario de Ucrania y actualmente matriculado en tercer año del Grado en Economía. Su trayectoria académica ha sido posible gracias a estas ayudas. “Llevo una nota media de siete y medio y solo he suspendido una asignatura”, comentó Mykhailenko. Relató que su vida cambió drásticamente cuando su hogar fue destruido hace tres años: “Me mudé a España y empecé a trabajar como albañil; la Universidad me dio la oportunidad de volver a estudiar”. Agradeció profundamente el apoyo recibido: “Gracias a los españoles por ayudarme cuando más lo necesitaba”.
Por otro lado, Sumay Ahmed, procedente de Somalia y beneficiaria por primera vez del programa, expresó sus altas expectativas para este nuevo curso académico. Reconoció que enfrentar la barrera idiomática será un desafío inicial: “Quiero mejorar mi español tanto hablado como escrito”. Agradeció a la Universidad y al Centro de Lenguas por las oportunidades que se le presentan: “Espero vivir una buena experiencia con nuevos compañeros y profesores”. Los profesionales del Centro también comparten ese sentimiento positivo: “Nos hace felices ayudarles a desarrollarse personal y profesionalmente enseñándoles español”.
La noticia en cifras
Modalidad |
Cantidad de Becas |
Beca de matrícula para estudios oficiales |
8 |
Ayuda de manutención y alojamiento |
6 (2 en Civitas) |
Beca para el aprendizaje del español |
7 |