www.noticiasdealmeria.com
La Junta destina 107 millones para formar a desempleados en Almería
Ampliar

La Junta destina 107 millones para formar a desempleados en Almería

Impulso a la empleabilidad en Almería con nuevos proyectos de formación y contratación para casi 5.000 desempleados en la provincia

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha lanzado una nueva edición del programa Empleo y Formación, con un presupuesto que supera los 107 millones de euros (exactamente 107.026.279,27 euros). Este esfuerzo está destinado a beneficiar aproximadamente a 4.590 personas desempleadas mediante la implementación de 306 proyectos, elaborados en colaboración con entidades públicas y organizaciones sin ánimo de lucro ubicadas en Andalucía.

Según lo publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, se financiarán iniciativas de empleo y formación en modalidad presencial, enfocadas en mejorar la inserción laboral de quienes están inscritos como demandantes de empleo. Estas iniciativas permitirán a los participantes adquirir cualificaciones mientras realizan prácticas profesionales.

Nuevas oportunidades para el empleo en Andalucía

El plazo para que las entidades interesadas presenten sus solicitudes estará abierto desde el 17 hasta el 24 de octubre. Este año, el presupuesto ha aumentado un 23,5% respecto a la edición anterior, que contaba con más de 86,6 millones de euros.

Lanzado en 2021 para optimizar los resultados del antiguo programa de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, el programa Empleo y Formación garantiza que los participantes sean contratados desde el primer día por las entidades durante un periodo de 12 meses. Estas entidades son responsables de definir y presentar sus propios proyectos, además de asegurar que los beneficiarios reciban un salario acorde al trabajo realizado, que puede ser mejorado según convenios establecidos.

Criterios adaptados a las necesidades locales

Esta edición introduce nuevas bases reguladoras, alineándose con la legislación nacional sobre Formación Profesional para el Empleo e incorporando mejoras basadas en la experiencia adquirida en convocatorias previas. Además, se limita el número de solicitudes que pueden presentar las entidades públicas según su tamaño poblacional: aquellas con menos de 8.000 habitantes podrán presentar hasta dos solicitudes, mientras que las localidades con más de 50.000 vecinos podrán enviar un máximo de seis.

De los más de 107 millones destinados a esta convocatoria, más de 102 millones se asignarán a proyectos propuestos por entidades públicas andaluzas. Los cinco millones restantes financiarán propuestas presentadas por organizaciones privadas sin ánimo de lucro también radicadas en Andalucía.

Requisitos para las iniciativas formativas

Los detalles sobre las características que deben cumplir estas iniciativas están disponibles en la web de la Consejería. Los proyectos tendrán una duración máxima de un año y deberán centrarse en mejorar la empleabilidad mediante actividades útiles para la comunidad. El tiempo dedicado a formación no podrá ser inferior al 35% ni superior al 50% del total del contrato, tomando como referencia un total de 1.920 horas.

Las entidades seleccionadas serán responsables del desarrollo completo del proyecto subvencionado, ajustándose a las necesidades del mercado laboral local. Además, deberán seguir la oferta formativa especificada en el Anexo IV del programa.

Aprovechando oportunidades para mejorar la empleabilidad

Cada plan formativo debe incluir contenido suficiente para obtener un certificado de profesionalidad, así como acciones complementarias como orientación laboral y formación empresarial. Se requiere un mínimo de diez participantes por proyecto.

Los formularios necesarios para presentar solicitudes estarán disponibles a través del sistema informático GEFOC entidades, accesible desde la oficina virtual de la Consejería.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
107.026.279,27 € Presupuesto total del programa
4.590 Número de personas beneficiarias
306 Número de proyectos
23,5% Incremento del presupuesto respecto a la edición anterior

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios