www.noticiasdealmeria.com
Almería se beneficia del récord andaluz en dependencia con más de 311.600 beneficiarios

Almería se beneficia del récord andaluz en dependencia con más de 311.600 beneficiarios

La mejora en el sistema de dependencia andaluz beneficia directamente a los almerienses, con un aumento notable en las prestaciones y atención

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía ha alcanzado un hito en su sistema de dependencia, cerrando el mes de septiembre de 2025 con 311.672 personas atendidas y un total de 472.375 prestaciones. Estas cifras representan un notable aumento del 46,8% en el número de beneficiarios y del 69% en prestaciones en comparación con el año 2018.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, hizo este anuncio durante la Comisión de Inclusión Social en el Parlamento andaluz. López destacó que Andalucía “acumula meses de bajada ininterrumpida en el número de días de espera”, situándose actualmente en 559 días, una cifra que contrasta con los 1.275 días alcanzados durante la gestión del PSOE en la Junta. “Aún queda mucho por hacer, pero los datos nos indican que vamos por el camino correcto”, subrayó.

Nuevas medidas para mejorar la dependencia

López enfatizó que, a pesar de ser conscientes del trabajo pendiente, los datos evidencian que “la transformación del modelo de la dependencia que decidimos afrontar está dando resultados”. Entre las iniciativas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno se encuentran la simplificación del procedimiento a través de una única visita y resolución, así como la creación de un aplicativo informático que permite una trazabilidad completa durante todo el proceso. Además, se ha reducido el plazo administrativo para crear plazas residenciales de dos años a solo tres meses.

Asimismo, se ha dado un paso significativo al reconocer mediante una Orden la tramitación preferente para colectivos vulnerables. Los menores de 14 años, mayores de 90 años, enfermos de ELA y personas en cuidados paliativos tendrán acceso directo a la tramitación del reconocimiento de dependencia, lo que representa un avance importante en la creación de derechos para quienes se encuentran en situaciones críticas.

Financiación y compromiso del Gobierno andaluz

López también hizo hincapié en la necesidad de asegurar financiación adecuada para seguir mejorando el sistema. En este sentido, mencionó una línea de ayudas por valor de 134 millones de euros, destinada a entidades del tercer sector y ayuntamientos. Esta inversión está permitiendo llevar a cabo más de un centenar de proyectos relacionados con la construcción y ampliación de centros residenciales y centros de día en diversas localidades andaluzas.

El compromiso del Gobierno andaluz incluye incrementar el número de plazas disponibles tanto en centros residenciales como en centros de día para personas mayores y con discapacidad. Durante esta legislatura se prevé crear más de 6.000 nuevas plazas, frente a las apenas 283 plazas creadas durante la última legislatura del PSOE.

Cifras que marcan la diferencia

López destacó que el índice actual de ocupación en plazas financiadas públicamente para personas mayores es superior al 97%, contrastando con las plazas concertadas no ocupadas durante la etapa socialista. “Se creaban las plazas pero no se dotaban económicamente”, afirmó López, quien subrayó que esto resultaba en una falta real de atención a los mayores.

Añadió que desde que gobierna Juanma Moreno, se ha incrementado la financiación para plazas residenciales y centros diurnos para personas mayores en un 26%, así como un aumento medio del 32%% para personas con discapacidad. Esto contrasta drásticamente con los aumentos mínimos aplicados por el PSOE entre 2012 y 2018.

Peticiones al PSOE-A

López instó al PSOE-A a disculparse ante los dependientes andaluces por lo que considera un trato desigual por parte del Gobierno central: “Negarles la financiación del 50% acordada con el País Vasco es inaceptable”. La consejera calificó como “rotundamente falso” cualquier compromiso por parte del Gobierno español respecto a este acuerdo.

Cerró su intervención recordando cómo mientras el PSOE-A votaba contra exigir igualdad para los dependientes andaluces frente a los vascos, sus homólogos gallegos apoyaron esta misma propuesta. “La diferencia radica en que el PSOE gallego defiende los intereses locales mientras que aquí se permite tratar a nuestros ciudadanos más vulnerables con desprecio”, concluyó.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
311.672 Personas atendidas en el sistema de dependencia
472.375 Prestaciones otorgadas
46,8% Incremento en el número de beneficiarios desde 2018
69% Incremento en prestaciones desde 2018
559 Días de espera actuales para recibir atención
6.000 Nuevas plazas a crear en centros residenciales y centros de día durante la legislatura actual

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios