El Gobierno andaluz ha reafirmado su compromiso con la Red Logística de Andalucía, anunciando una inversión de 160 millones de euros para los próximos cinco años. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó que «tenemos todos los ingredientes para consolidarnos como la gran plataforma logística del sur de Europa: una ubicación privilegiada y un gobierno que cree en el futuro de Andalucía y de los andaluces».
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Díaz subrayó que desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno se ha trabajado intensamente para aprovechar la posición estratégica de Andalucía. Con más de mil kilómetros de costa y un vasto territorio, la región se perfila como un enclave único para la distribución de mercancías a nivel nacional e internacional. Actualmente, el sector logístico representa el 6% del PIB andaluz, empleando a más de 125.000 personas en más de 64.000 empresas.
Nuevas Infraestructuras y Proyectos en Marcha
Desde 2019, la Red Logística ha recibido un nuevo marco normativo gracias a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), junto con varios decretos que han facilitado la reactivación de proyectos e impulsado el desarrollo de infraestructuras. Se han establecido bases estratégicas para el crecimiento logístico hasta 2030 y 2040, lo que refleja un enfoque proactivo por parte del Gobierno andaluz en planificar el futuro económico.
La consejera informó que actualmente la Red Logística cuenta con 290 hectáreas de suelo operativo. Entre los proyectos destacados se encuentra el Sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, al cual se han destinado 18 millones de euros, cofinanciados con fondos Feder, para urbanizar esta zona intermodal. Gracias a esta inversión, se espera atraer nuevas empresas como Maderas Aguilar, Grupo Torres y Maersk, que gestionará esta área intermodal.
Aumento de Superficie y Proyectos Estratégicos
Dada la creciente demanda, la Junta trabaja en ampliar las fases segunda y tercera del área logística mencionada, lo que sumará 34 hectáreas adicionales. El proyecto ya está redactado y actualmente se tramita la Autorización Ambiental Unificada. Posteriormente, se prevé licitar las obras por cerca de nueve millones de euros.
Además, tras casi dos décadas sin avances significativos, se ha completado la urbanización inicial del Puerto Seco de Antequera, con una inversión cercana a los 50 millones de euros. Este avance es resultado del trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas. La consejera también mencionó acuerdos alcanzados con los puertos de Málaga y Algeciras para fomentar sinergias y colaboraciones futuras.
Proyectos en Córdoba y Otras Áreas Logísticas
Díaz resaltó el progreso en el Área Logística de Córdoba, donde tras finalizar la urbanización inicial en 2010 había estado paralizada durante diez años. Ahora, gracias a esfuerzos conjuntos con el Ayuntamiento local, esta fase está completamente comercializada mientras avanza una nueva fase destinada a ampliar las parcelas logísticas y mejorar su conexión ferroviaria.
Aparte, también están operativas áreas logísticas en Málaga y Sevilla; ambas muestran una ocupación total. En Sevilla se está desarrollando un proyecto para construir naves multiclientes que facilitarán aún más las operaciones logísticas.
Planes Futuros hasta 2030
De cara al año 2030, Andalucía tiene planes para poner en marcha cuatro nuevas áreas logísticas: Majarabique (Sevilla), Níjar (Almería), Bailén (Jaén) y Granada. Estas iniciativas añadirán 282 hectáreas adicionales al suelo logístico disponible, con una inversión total prevista también cifrada en 160 millones .
Díaz hizo hincapié en la necesidad urgente de mayor agilidad por parte del Gobierno español respecto al desarrollo infraestructural ferroviario esencial para potenciar el éxito logístico andaluz. Subrayó que nodos clave como Antequera, San Roque o Níjar dependen significativamente de estas actuaciones estatales para alcanzar su máximo potencial.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
160 millones de euros |
Inversión total prevista para la Red Logística de Andalucía |
282 hectáreas |
Superficie adicional prevista con las nuevas áreas logísticas |
6% |
Porcentaje del PIB andaluz representado por el sector logístico |
64.000 |
Número de empresas en el sector logístico |
125.000 |
Número de empleos directos generados por el sector logístico |