El sindicato CSIF, principal fuerza sindical en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha puesto de manifiesto el agravio comparativo que sufren los cocineros y cocineras en la sanidad pública andaluza. Esta situación se ha mantenido durante años, afectando a estos profesionales que desempeñan un papel esencial en los hospitales de la región.
Con motivo del Día Internacional del Cocinero, CSIF ha exigido la actualización inmediata del complemento específico que reciben estos trabajadores, el cual es notablemente inferior al de otros profesionales con formación similar dentro del SAS. En Almería, este colectivo está compuesto por menos de una veintena de cocineros y cocineras, quienes laboran únicamente en el Hospital Universitario Torrecárdenas y en el Hospital La Inmaculada de Huércal Overa. Además, el sindicato ha reiterado su demanda para implementar un servicio de cocina en el Hospital Universitario Poniente, actualmente externalizado.
Reivindicaciones por condiciones laborales justas
A pesar de que para trabajar como cocinero o cocinera en el SAS se exige una titulación de Técnico Superior, el complemento salarial que perciben sigue siendo el mismo que existía antes de esta exigencia. Esto resulta en una diferencia salarial significativa, que puede alcanzar hasta 139 euros menos al mes comparado con otras categorías similares. Para CSIF, es fundamental ajustar este complemento como una forma de saldar una deuda histórica con estos profesionales.
Además, el sindicato ha solicitado a la Administración andaluza que implemente políticas de contratación más equitativas para abordar la lentitud en la cobertura de ausencias reglamentarias. Esta situación ha generado sobrecargas y estrés entre los trabajadores, afectando no solo su bienestar sino también la calidad del servicio que ofrecen a los pacientes.
Condiciones laborales y salud ocupacional
CSIF también ha subrayado las duras condiciones físicas y térmicas a las que están expuestos los cocineros y cocineras del SAS. El sindicato considera urgente mejorar sus condiciones laborales para prevenir trastornos musculoesqueléticos y otros problemas derivados del ritmo acelerado de trabajo. En este sentido, han reclamado la adquisición de utensilios y equipos adecuados que reduzcan los riesgos asociados a su actividad diaria.
Finalmente, CSIF ha manifestado su compromiso de vigilar el próximo proceso de acceso a la carrera profesional para los cocineros y cocineras en la sanidad pública andaluza. El objetivo es asegurar que este reconocimiento beneficie al mayor número posible de trabajadores dentro del sistema sanitario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20 |
Número de cocineros y cocineras en Almería |
2 |
Número de hospitales donde trabajan (Torrecárdenas y La Inmaculada) |
139 |
Diferencia mensual en la nómina con otros Técnicos Superiores (euros) |