www.noticiasdealmeria.com
La Junta incorpora 2.528 docentes en Almería para mejorar la atención educativa
Ampliar

La Junta incorpora 2.528 docentes en Almería para mejorar la atención educativa

La incorporación de nuevos docentes en Almería busca mejorar la atención educativa y favorecer a los estudiantes con necesidades especiales en la provincia

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha comparecido en el Parlamento para presentar dos importantes acuerdos firmados con los principales representantes del sector educativo, tanto público como concertado. Estos acuerdos tienen como finalidad mejorar la calidad de la enseñanza, garantizar la equidad y optimizar las condiciones laborales del profesorado, reconociendo así la función docente como un pilar esencial para el avance social. Castillo ha enfatizado que estos pactos, alcanzados en julio, son un reflejo del diálogo constante y «un hito en el compromiso de la Junta con la mejora del sistema educativo andaluz».

En relación al acuerdo firmado con CSIF, ANPE y UGT, se han implementado medidas que ya están en marcha durante este curso 2025-2026. Entre ellas destaca la incorporación de 2.528 docentes en centros educativos vulnerables, con el objetivo de mejorar sus resultados académicos. Esta acción forma parte de un plan de choque destinado a potenciar el rendimiento académico, fomentar la competencia digital y atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE).

Nuevas iniciativas para una educación inclusiva

Además, se ha introducido una medida que permite que el alumnado con necesidades educativas especiales cuente como doble a efectos del cálculo de la ratio, facilitando así la asignación de docentes de refuerzo en centros con ratios elevadas. Castillo también ha anunciado la incorporación de 130 nuevos cupos en Educación Especial, con un plan progresivo que busca alcanzar un total de 520 en los próximos cuatro años. Para mejorar la conciliación familiar y la eficacia docente, se han reorganizado los horarios en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria.

Entre otras iniciativas destacadas por la consejera se encuentra una bajada histórica de las ratios en el segundo ciclo de Infantil, donde se prevé alcanzar los 22 alumnos por unidad para el curso 2028-2029. Además, se contempla extender esta medida a Primaria y reconocer la labor docente mediante una previsión de 4.000 plazas para acceder al cuerpo de catedráticos (1.500 correspondientes a este curso). También se están realizando esfuerzos para simplificar la carga burocrática sobre el profesorado.

Acordando mejoras para todos los sectores educativos

Castillo recordó que estos acuerdos son continuación de once pactos anteriores firmados por sindicatos, que incluyeron medidas como equiparar los salarios docentes a la media nacional, ampliar las plantillas e incrementar las horas trabajadas por monitores escolares.

En cuanto al acuerdo alcanzado con las organizaciones patronales Escuelas Católicas, CECE, ACES y SAFA, junto a los sindicatos FSIE, USO y UGT —que representan más del 90% de la Mesa de la Concertada—, se subrayó su triple objetivo: mejorar el funcionamiento de los centros educativos, optimizar las condiciones laborales del profesorado y elevar la calidad educativa dentro del sistema andaluz sostenido por fondos públicos. Este es el decimotercer acuerdo desde 2019 que incluye medidas concretas para atender las demandas del sector.

Nuevas incorporaciones y mejoras salariales

Entre los aspectos más relevantes se encuentra la incorporación de 158 docentes adicionales. Asimismo, se creará un módulo autonómico para 'otros gastos', estableciendo su equiparación al promedio nacional entre 2026 y 2028; esto permitirá mejorar las condiciones del personal administrativo y servicios en centros concertados. El acuerdo también busca fortalecer los equipos directivos y desburocratizar tareas docentes, incluyendo mejoras salariales para aquellos docentes excluidos en acuerdos anteriores.

Por último, el convenio pone especial énfasis en mejorar tanto la oferta educativa en Educación Especial como en Formación Profesional. Se prevé una reducción progresiva de ratios en el segundo ciclo de Educación Infantil priorizando aquellos centros ubicados en zonas rurales o con baja densidad poblacional. También se crearán nuevas unidades destinadas a facilitar la integración del alumnado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.528 Docentes incorporados en centros educativos más vulnerables.
130 Nuevos cupos en Educación Especial.
520 Total previsto de cupos en Educación Especial en los próximos cuatro cursos.
4.000 Plazas previstas para el acceso al cuerpo de catedráticos.
1.500 Plazas para el acceso al cuerpo de catedráticos este curso.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios