www.noticiasdealmeria.com

CSIF exige igualdad en el pago de quinquenios y sexenios para docentes temporales en Andalucía

La organización sindical denuncia la falta de equidad en los beneficios laborales para los docentes temporales en el sistema educativo andaluz

lunes 04 de agosto de 2025, 15:48h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha puesto de relieve una situación que afecta a un sector importante del ámbito educativo en Andalucía. El sindicato ha denunciado la discriminación que sufren los docentes temporales a tiempo parcial, quienes se ven excluidos de la posibilidad de acceder a quinquenios y sexenios. Esta exclusión, según CSIF, responde a criterios economicistas impuestos por la Administración y a la falta de compromiso de las instituciones académicas.

El colectivo de profesores temporales se encuentra en una situación precaria, ya que no solo se les niega el derecho a estos complementos salariales, sino que también se les priva de la estabilidad laboral que caracteriza al personal docente con contratos permanentes. La denuncia del sindicato subraya que esta medida no solo es injusta, sino que también afecta negativamente al desarrollo profesional y personal de los educadores afectados.

Reclamaciones del CSIF

CSIF exige que se tomen medidas para garantizar el abono de quinquenios y sexenios a todo el personal docente e investigador temporal. La organización sindical argumenta que la actual política laboral es discriminatoria y perjudica gravemente a un sector ya vulnerable dentro del sistema educativo andaluz.

Además, el sindicato ha instado tanto a la Junta de Andalucía como a las universidades andaluzas a reconsiderar sus políticas y adoptar un enfoque más equitativo que contemple los derechos laborales de todos los docentes, independientemente de su modalidad contractual. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre entre los profesionales temporales, quienes ven comprometida su labor educativa debido a la falta de reconocimiento económico y profesional.

Un llamado a la acción

En este contexto, CSIF hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que actúen en favor de una educación pública más justa e inclusiva. La reivindicación del sindicato busca no solo mejorar las condiciones laborales del profesorado temporal, sino también asegurar una enseñanza de calidad para todos los estudiantes en Andalucía.

La lucha por estos derechos continúa siendo una prioridad para CSIF, quien espera lograr avances significativos en la próxima negociación con las administraciones educativas. La situación actual pone de manifiesto la necesidad imperiosa de revisar las políticas laborales en el sector educativo para evitar futuras discriminaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios