La Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería (UAL) ha dado un paso significativo al lanzar, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), una microcredencial titulada ‘Red Ciudadana de Voluntariado para la detección y apoyo a las víctimas de la violencia de género en la Universidad de Almería’. Esta iniciativa tiene como objetivo principal promover una cultura de sensibilización y educación en torno a la violencia de género y el acoso en el entorno universitario.
Esta propuesta se inscribe dentro de los programas destinados a fortalecer la igualdad de género en las universidades públicas andaluzas, buscando establecer una sólida Red de Voluntariado que actúe en este ámbito. La formación incluirá módulos clave que abordarán conceptos relacionados con el acoso sexual y por razón de sexo, además de aclarar las diferencias entre comportamientos complejos y resaltar la importancia vital de la prevención y sensibilización.
Contenido del programa formativo
El programa también examinará aspectos jurídicos relevantes para la atención a las víctimas, ofreciendo conocimientos sobre el acompañamiento psicológico necesario. La microcredencial, que se impartirá de manera presencial y es totalmente gratuita, está diseñada para estudiantes, profesorado y personal técnico, así como para aquellos dedicados a la gestión y administración (PTGAS).
Con una duración total de 25 horas, equivalentes a 2,5 créditos ECTS, las clases se llevarán a cabo desde el 4 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2025 en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno y Paraninfo. Los participantes podrán optar por dos turnos: uno matutino, que se desarrollará entre las 12:00 h y las 14:30 h, y otro vespertino, programado entre las 17:00 h y las 19:30 h. Este último turno está especialmente dirigido al PTGAS cuyos horarios laborales no coincidan con el horario matutino.
Inscripciones abiertas
La inscripción para formar parte de esta esencial red ciudadana permanecerá abierta hasta el próximo viernes, 31 de octubre de 2025. Aquellos interesados en participar pueden encontrar toda la información necesaria sobre matrícula y detalles del programa en la web oficial de la Unidad de Igualdad de la UAL.