Las consejerías de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y de Justicia, Administración Local y Función Pública han dado inicio a una nueva edición de formación en violencia de género. Este programa, que se desarrolla en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, está dirigido a profesionales del ámbito jurídico, especialmente aquellos que forman parte del turno de oficio en casos de violencia de género. Su principal objetivo es mejorar la asistencia a las víctimas y sus hijos e hijas. En esta ocasión, también se ha incluido contenido relacionado con la violencia sexual.
Desde el 9 de octubre, los cursos se llevan a cabo en las sedes de los 11 colegios de abogados repartidos por Andalucía y continuarán hasta el 20 de noviembre. Hasta ahora, se han realizado sesiones en Sevilla, Huelva y Lucena. Las próximas localidades que acogerán estas formaciones son Jaén (3 de noviembre), Jerez de la Frontera (4 de noviembre), Córdoba (5 de noviembre), Málaga (10 de noviembre), Cádiz (11 de noviembre), Granada (18 de noviembre) y Almería y Antequera (20 de noviembre).
Formación especializada para letrados
Cada jornada cuenta con la participación de tres ponentes destacados en el ámbito de la violencia de género, quienes abordan aspectos prácticos relacionados con los procesos judiciales desde la perspectiva de la víctima: instrucción, enjuiciamiento y asistencia. Para ofrecer una visión integral, se incluye a profesionales del ámbito judicial, fiscal y del derecho.
Además, una segunda mesa está compuesta por personal del Instituto de Medicina Legal (IML), encargado de explicar el funcionamiento de las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género (UVIVG). Estas unidades son responsables tanto de la exploración como de la elaboración de informes periciales para las víctimas. También participa el Instituto Andaluz de la Mujer, que detalla los servicios disponibles en los ocho centros integrales 24 horas destinados a víctimas de violencia sexual.
Apoyo integral para las víctimas
Las mujeres que sufren violencia machista requieren atención especializada desde el momento en que presentan su denuncia y durante todo el proceso legal. Por ello, los letrados están recibiendo formación exhaustiva sobre la normativa vigente en esta materia. Se abordan novedades legislativas y medidas específicas para las víctimas, así como respuestas a inquietudes comunes. El propósito es fortalecer las capacidades profesionales para brindar un apoyo adecuado y dar a conocer los recursos disponibles por parte de la Junta de Andalucía.
Esta iniciativa forma parte del protocolo firmado en junio con la Fiscalía andaluza para fomentar la cooperación en formación sobre violencia de género dirigida a fiscales. Este acuerdo establece un programa formativo periódico para aquellos fiscales que trabajan en secciones especializadas contra la violencia hacia las mujeres.
Estrategia amplia contra la violencia machista
En 2023 también se firmó un protocolo destinado al personal implicado en el asesoramiento a víctimas con el fin de facilitar una adecuada coordinación entre el Instituto Andaluz de la Mujer y el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA). Este esfuerzo busca minimizar la revictimización tanto para mujeres como para sus hijos e hijas afectados por situaciones violentas.
El Gobierno andaluz ha implementado una estrategia destinada a crear una red amplia que apoye a las mujeres víctimas mediante la capacitación continua del personal que interactúa con ellas. Esto incluye no solo a abogados sino también a trabajadores sanitarios, educativos y miembros del cuerpo policial. Además, está disponible un catálogo completo donde se pueden consultar recursos y ayudas destinadas a facilitar su recuperación integral tras haber sufrido violencia machista.