www.noticiasdealmeria.com
II Jornadas de Filología abordan el poder de la palabra
Ampliar

II Jornadas de Filología abordan el poder de la palabra

Un espacio de reflexión sobre el lenguaje y su impacto social en la comunidad universitaria

martes 18 de noviembre de 2025, 21:26h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería se ha convertido en el epicentro del lenguaje y la comunicación con la inauguración de las II Jornadas de Filología, que llevan por lema ‘El Poder de la Palabra’. Este evento, que tiene lugar los días 18 y 19 de noviembre, es una continuación del éxito alcanzado en su primera edición, celebrada en noviembre del año anterior. La Facultad de Humanidades y su Delegación de Estudiantes han decidido retomar esta iniciativa a petición tanto de estudiantes como de docentes.

Durante estos dos días, la Sala de Grados del Paraninfo se transforma en un espacio propicio para el aprendizaje, el diálogo y el descubrimiento. Las jornadas surgen del deseo de un grupo de estudiantes de Filología por llevar el conocimiento más allá del aula, abordando temas académicos y sociales que no suelen incluirse en los planes de estudio convencionales.

Un Compromiso Social

En esta segunda edición, organizadas principalmente por estudiantes, las jornadas no solo se centran en la reflexión sobre el lenguaje, la literatura y la comunicación; también enfatizan un fuerte compromiso social. Con más de 225 participantes, el evento destaca por su éxito y promete un futuro brillante.

El rector José J. Céspedes fue el encargado de inaugurar las jornadas. En su discurso, destacó la relevancia del tema desde diversas perspectivas: lingüística, comunicativa y humanística. “El poder de la palabra” es un concepto fundamental que refleja la esencia misma de la universidad: la creación y transmisión del conocimiento, así como el intercambio científico y cultural. Céspedes subrayó cómo estas jornadas permiten a los estudiantes demostrar su interés activo en estos procesos esenciales.

Desafíos Contemporáneos

Además, el rector mencionó un desafío contemporáneo significativo: el impacto de los modelos de lenguaje generados por inteligencia artificial. Este fenómeno plantea preguntas relevantes sobre cómo se utiliza la palabra y cómo afecta nuestra percepción del mundo actual. “Es crucial entender cómo estos sistemas pueden influir en nuestro uso del lenguaje”, afirmó.

Por su parte, Rafael Quirosa, decano de la Facultad de Humanidades, expresó su satisfacción por la continuidad del evento. Destacó que el nivel académico de los participantes refleja la calidad investigadora del departamento y resaltó el compromiso estudiantil al ser ellos quienes impulsan esta iniciativa. “Es motivo de orgullo ver cómo nuestros estudiantes se involucran activamente en sus áreas”, comentó.

Diversidad Temática

Rocío Muñoz, representante de la delegación estudiantil, explicó que el programa incluye una variedad significativa de actividades. La jornada comienza con un Aula de Debate centrada en el poder del debate en la actualidad. Se plantean preguntas sobre cómo usamos las palabras y qué influencia tienen en nuestra vida cotidiana.

Una novedad importante es la colaboración con la Asociación Asperger de Almería para una ponencia que examinará aspectos lingüísticos relacionados con este síndrome. Esto busca vincular la Filología con temas inclusivos y socialmente responsables.

Explorando Nuevas Perspectivas

El programa invita a explorar diferentes facetas de la Filología: desde debates hasta poesía, pasando por retórica, arte, periodismo y traducción. También contarán con representantes destacados del ámbito periodístico local que discutirán sobre el papel actual del lenguaje en redes sociales y otros medios digitales.

Las jornadas ‘El Poder de la Palabra’ no solo reúnen a miembros de la comunidad universitaria sino que también cuentan con el apoyo institucional y colaboraciones diversas que enriquecen aún más esta experiencia educativa. Entre las sorpresas para los asistentes se incluyen sorteos especiales como cheques libro cortesía de librerías locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios