www.noticiasdealmeria.com
Récord de participación en el XIV Simposio de Ciencias Experimentales
Ampliar

Récord de participación en el XIV Simposio de Ciencias Experimentales

Un evento que reúne a investigadores de diversas instituciones, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración en el ámbito de las ciencias experimentales

sábado 15 de noviembre de 2025, 17:52h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El XIV Simposio de Investigación en Ciencias Experimentales, celebrado en la Universidad de Almería, ha marcado un hito al registrar una participación sin precedentes. Durante dos días, jueves y viernes, se congregaron 170 inscritos, superando cualquier cifra anterior, y se exhibieron 140 pósteres en el hall del Aulario IV del campus. Este evento fue inaugurado por figuras destacadas como Juan José Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Experimentales; Ignacio Rodríguez, vicedecano de Química, Infraestructuras, Investigación y Relaciones Internacionales; e Ignacio Fernández, quien ha estado al frente de la organización desde su inicio.

Moreno contextualizó el simposio dentro del mes de noviembre, coincidiendo con las celebraciones en honor a San Alberto. La apertura incluyó una conferencia titulada ‘¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?’, ofrecida por Francisco Román Villatoro Machuca del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga. Además, se entregaron premios tanto del simposio como los sextos Premios de Investigación de San Alberto. También se reconocieron los mejores expedientes académicos y se otorgó un galardón conjunto con la Real Sociedad Matemática Española.

Un enfoque innovador sobre el tiempo

Villatoro enfatizó su deseo de que los asistentes disfrutaran de su charla y apreciaran la fascinación que despierta la ciencia, especialmente la Física. En este sentido, abordó el nuevo grado interuniversitario entre la UAL y la UHU y reflexionó sobre “el tiempo en la vida cotidiana”. Su título fue un juego de palabras que planteaba cómo el tiempo en física es una magnitud emergente más que un concepto físico real. A lo largo de su intervención, hizo un recorrido histórico sobre el concepto del tiempo desde Aristóteles hasta Einstein, ilustrando sus puntos con anécdotas relevantes. Culminó su exposición hablando sobre neurociencia y cómo percibimos el paso del tiempo a través de nuestros relojes circadianos internos.

El decano también subrayó que uno de los principales objetivos del simposio es motivar a los estudiantes desde sus primeras etapas en investigación. Aunque la facultad no tiene competencias directas en esta área, sí reconoce que la investigación tiene un impacto significativo en la docencia. Ignacio Fernández añadió que el simposio se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para investigadores en Ciencias Experimentales, reflejado claramente en los récords alcanzados este año.

Participación diversa y ponencias enriquecedoras

La edición actual ha sido testigo no solo del aumento en inscripciones sino también del interés por las actividades complementarias. Se llevaron a cabo dos ponencias invitadas y comunicaciones flash donde una veintena de trabajos destacados fueron presentados brevemente por jóvenes investigadores. Uno de estos momentos emocionantes fue cuando estudiantes de doctorado tuvieron la oportunidad de dar su primera conferencia ante un auditorio lleno.

Entre las ponencias destacadas estuvo Elena Álvarez, quien habló sobre cómo publicar investigaciones con rigor y coherencia. También Cristóbal Sarabia presentó información clave sobre los trámites necesarios para los estudiantes de doctorado a través del sistema RAPI. Estas charlas han sido valoradas como fundamentales para ofrecer formación transversal a todos los participantes.

El XIV Simposio ha contado con representaciones no solo locales sino también internacionales, integrando universidades como Jaén, Rey Juan Carlos, Vigo y otras instituciones extranjeras provenientes de países como Alemania, Italia y Argentina. La colaboración con patrocinadores privados también ha sido significativa para enriquecer esta experiencia formativa orientada hacia la empleabilidad futura.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
170 Número total de inscritos en el simposio
140 Número de pósteres expuestos
2 Días de actividades del simposio
6 Número de premios de investigación entregados previamente (Premios San Alberto)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios