www.noticiasdealmeria.com
UAL se une a la Alianza STEAM por el talento femenino

UAL se une a la Alianza STEAM por el talento femenino

Impulsando la igualdad de género en ciencia y tecnología a través de la colaboración entre instituciones educativas y empresas

miércoles 19 de noviembre de 2025, 19:42h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería se ha sumado a un importante movimiento que busca promover el talento femenino en los campos de la ciencia y la tecnología. Este miércoles, en un acto celebrado en Madrid, diversas instituciones, empresas y universidades españolas firmaron un protocolo para adherirse a la ‘Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia’. El rector de la UAL, José J. Céspedes, fue uno de los firmantes del documento, acompañado por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social.

Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y jóvenes, contribuyendo así a reducir la brecha de género en estos ámbitos. Desde su creación en 2022, más de 150 entidades han decidido unirse a esta causa.

Compromiso institucional

Durante el evento, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, destacó que “la igualdad no se construye solo con decretos y normas; debe ser percibida como algo real y se construye con acciones como esta”. Por su parte, Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, subrayó la importancia de despertar vocaciones en edades tempranas para que las niñas puedan desarrollar su potencial en áreas prácticas relacionadas con STEAM.

Entre las nuevas entidades que se han adherido a esta alianza se encuentran Accem, Aimplas, Altia, Amazon Spain, Astrazeneca, el Ayuntamiento de Ponferrada y varias universidades como la Universidad San Jorge y la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón. Estas organizaciones han presentado proyectos específicos destinados a impulsar las vocaciones STEAM entre niñas y adolescentes que fueron evaluados rigurosamente antes de su adhesión.

Un paso hacia la igualdad

El acto simboliza un compromiso colectivo por parte de empresas e instituciones para continuar luchando contra la desigualdad de género en el ámbito educativo y profesional. Además, representa una apuesta decidida por avanzar hacia una educación más equitativa junto al Ministerio.

En el marco del ‘Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027’, la Comisión Europea ha incluido un apartado específico para fomentar la participación femenina en estudios STEM. Asimismo, el Gobierno español ha establecido en su ‘Plan España Digital 2026’ que el sistema educativo debe promover paritariamente las vocaciones científicas y tecnológicas integrando también dimensiones artísticas y creativas. La ‘Alianza STEAM’ es un paso firme hacia esa paridad tan necesaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios