www.noticiasdealmeria.com
La Junta de Andalucía refuerza la investigación como motor económico en Almería
Ampliar

La Junta de Andalucía refuerza la investigación como motor económico en Almería

Impulso a la investigación en Andalucía para fortalecer la economía y atraer talento a la provincia de Almería

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, ha resaltado la firme apuesta de la Junta de Andalucía por la investigación y la innovación como motores económicos esenciales para la comunidad. Su intervención tuvo lugar durante la entrega de los ‘XV Premios de Investigación Real Maestranza de Caballería de Sevilla – Universidad Pablo de Olavide’, donde se reconoció el trabajo de José María Santos y María Jesús Blanco en los campos del conocimiento experimental y social, respectivamente.

En su discurso, Garrido felicitó a los galardonados e instó a que continúen con su labor investigadora. Destacó que Andalucía ha demostrado una notable capacidad investigadora en diversos sectores, incluyendo las energías limpias. En este sentido, mencionó un convenio reciente firmado entre la Consejería de Universidad y la Universidad de Sevilla para avanzar en el proyecto TOKAMAK SMART, que busca convertir la fusión nuclear en una fuente de energía comercial, limpia e inagotable en las próximas décadas. Este proyecto se complementará con el generador de partículas IFMIF-DONES, que se construirá en Granada, situando a Andalucía a la vanguardia de la I+D energética.

Impulso a la investigación andaluza

La viceconsejera subrayó que este liderazgo andaluz en investigación es resultado de décadas de esfuerzo científico por parte de universidades y centros dedicados a encontrar soluciones a los desafíos contemporáneos. También hizo referencia a los últimos datos del INE sobre inversión en I+D para 2024, que evidencian el papel fundamental de Andalucía como motor científico y tecnológico. La comunidad ha alcanzado el mejor dato histórico en inversión en I+D, con un total de 2.310 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,06% respecto al año anterior.

Comparando con 2018, esta cifra refleja un aumento significativo de 830,5 millones, lo que equivale a un crecimiento del 56,1% desde el inicio del mandato del presidente Juanma Moreno. Además, Garrido destacó que el sector público es responsable del 62,4% del total invertido en I+D en Andalucía, aportando 1.442,2 millones de euros, lo cual constituye el segundo mejor dato histórico. El sector privado también ha contribuido significativamente con 868 millones, marcando un aumento del 9,8% respecto al año anterior.

Papel crucial de las universidades

Lorena Garrido también enfatizó la importancia del sistema universitario andaluz en el ámbito investigador. Desde 2022, la Consejería ha destinado 241,1 millones de euros al fomento de la investigación universitaria, abarcando tanto recursos humanos como infraestructuras necesarias para el desarrollo del conocimiento. Esta financiación está destinada a seguir creciendo porque invertir en investigación e innovación no es solo una opción; es esencial para hacer más competitiva a nuestra comunidad y proyectarla hacia el futuro.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.310 millones de euros Inversión en I+D durante 2024
1,06% Aumento en comparación con 2023
830,5 millones de euros Aumento desde 2018 en inversión en I+D
62,4% Porcentaje del sector público en inversión regional en I+D
241,1 millones de euros Fondos destinados al sistema público universitario andaluz desde 2022 para fomento de investigación

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios