La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los rectores de las universidades públicas andaluzas han llegado a un acuerdo en el Consejo Andaluz de Universidades (CAU) para el primer reparto de los fondos del nuevo modelo de financiación correspondiente al ejercicio 2025. Este presupuesto se eleva a 1.708,68 millones de euros, destinados a mejorar la educación superior en Andalucía.
El CAU, bajo la presidencia del consejero José Carlos Gómez Villamandos, también ha presentado los proyectos y cantidades que cada institución podrá financiar con los 20 millones incluidos en el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras para este año. Este reparto permitirá ajustar las transferencias que aún están pendientes de formalización.
Distribución de fondos por universidades
De los 1.708,68 millones, una parte significativa, concretamente 1.566,5 millones, se destinará a la financiación básica que cubre gastos de personal y funcionamiento. Por otro lado, se asignan 126,7 millones para contratos programa, cuyo objetivo es mejorar la calidad del servicio educativo y optimizar el uso de recursos.
A estos montos se suman otros 15,49 millones de euros para cubrir los complementos autonómicos del personal docente e investigador (PDI) en las universidades públicas. Esta retribución adicional surge del nuevo modelo de evaluación aprobado por la Junta de Andalucía tras acuerdos en la Mesa General de Negociación.
Nuevas asignaciones y mejoras previstas
En las próximas semanas, la Consejería llevará a cabo un segundo reparto que incluirá 16 millones adicionales, anunciados por el presidente Juanma Moreno, destinados a digitalización y sostenibilidad. También se contemplará financiación para la contratación de profesores ayudantes doctores y otros pagos relacionados con el personal técnico y administrativo.
Aparte de estas asignaciones, el Gobierno andaluz ha reservado 33,2 millones de euros para posibles subidas salariales que pudiera decretar el Gobierno central en 2025 para empleados públicos. Esta cantidad también se gestionará a través del modelo de financiación.
Cantidades específicas para la Universidad de Almería
En lo que respecta a las instituciones académicas andaluzas, la Universidad de Almería (UAL) recibirá en esta primera distribución un total de 90,89 millones de euros. Otras universidades como la Universidad de Cádiz (UCA) obtendrán 147,07 millones; la Universidad de Córdoba (UCO), 142,04 millones; y la Universidad de Granada (UGR), 387,34 millones.
Propuesta del Plan de Inversiones e Infraestructuras para 2025
Aparte del modelo financiero mencionado anteriormente, las universidades cuentan con los 20 millones destinados al Plan de Inversiones e Infraestructuras para este año. Estos fondos están orientados a construir y mejorar instalaciones universitarias así como a impulsar transformaciones digitales y energéticas en sus edificios. La propuesta sobre cómo se asignarán estos recursos ya ha sido discutida entre la Consejería y los rectores, aunque aún requiere aprobación final por parte del área económica del gobierno andaluz.
Bajo esta iniciativa, la UAL tiene asignados 1,83 millones de euros, mientras que otras instituciones recibirán diferentes cantidades: UCA con 6,04 millones; UCO con 1,49 millones; UGR con 258.008 euros; UHU con 2,55 millones; UJA con 651.757 euros; UPO con 1,51 millones; US con 5,31 millones; y UNIA con 329.706 euros.
Dichos fondos provienen principalmente de remanentes no utilizados por las transferencias financieras previas otorgadas por la Junta a las universidades públicas andaluzas.
La noticia en cifras
| Universidad |
Monto (millones de euros) |
| Universidad de Almería (UAL) |
90,89 |
| Universidad de Cádiz (UCA) |
147,07 |
| Universidad de Córdoba (UCO) |
142,04 |
| Universidad de Granada (UGR) |
387,34 |
| Universidad de Huelva (UHU) |
84,47 |
| Universidad de Jaén (UJA) |
105,52 |
| Universidad de Málaga (UMA) |
234,88 |
| Universidad Pablo de Olavide (UPO) |
79,89 |
| Universidad de Sevilla (US) |
422,17 |
| UNIA |
14,36 |