La Universidad de Almería ha llevado a cabo la entrega de los Premios Ícaro 2025 en un evento celebrado en el Auditorio, diseñado para rendir homenaje y reconocer la colaboración de empresas e instituciones que han destacado por su compromiso con la formación, la empleabilidad y la innovación de sus estudiantes y egresados. Este acto se presenta como una forma de agradecer a las entidades que han gestionado ofertas de empleo y prácticas para los alumnos de la UAL.
Con una trayectoria que ya alcanza los 15 años, estos premios reflejan la sólida experiencia en colaboración entre el sector empresarial de la provincia y la Universidad. Durante el último año, aproximadamente 1.700 entidades, empresas o centros de trabajo en Almería han recibido a estudiantes en prácticas provenientes de la UAL.
Intervenciones destacadas
El rector José J. Céspedes inauguró el evento, donde también participaron figuras relevantes como Adolfina Martínez Guirado, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Ramón Herrera de las Heras, secretario general de Universidades; María Dolores Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la UAL; y Fernando Carvajal, vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales.
Céspedes subrayó el papel crucial que desempeña la colaboración entre la UAL y el tejido productivo local en relación con las altas tasas de inserción laboral entre los graduados almerienses. “La inserción laboral de nuestros titulados se ve favorecida por esta sinergia con el ámbito empresarial”, afirmó. En algunos programas, estas tasas superan notablemente la media andaluza. Un ejemplo es el programa Talento D-UAL, donde los estudiantes combinan su formación académica con experiencias profesionales reales en empresas o instituciones. Esto ha permitido alcanzar un promedio superior al 75% en inserción laboral para estos alumnos frente al 57% que representa la media andaluza.
Colaboración bidireccional
El rector también enfatizó que la relación entre universidad y empresas es bidireccional: “El contacto constante con las empresas nos brinda un conocimiento preciso sobre sus necesidades, lo cual nos permite adaptar nuestra oferta formativa para contribuir a su transformación”. En este sentido, destacó cómo esta interacción beneficia no solo a ambas partes involucradas sino también a toda la sociedad almeriense.
Por su parte, Adolfina Martínez resaltó el “compromiso firme” del Gobierno andaluz hacia los trabajadores autónomos. Explicó las medidas implementadas para facilitar el emprendimiento, como las ayudas al Inicio de Actividad o la Cuota Cero, que estarán disponibles hasta septiembre de 2026 con un presupuesto superior a los 50 millones de euros.
Prácticas curriculares y formación dual
Ramón Herrera hizo hincapié en el valor de las prácticas curriculares dentro del plan académico. Resaltó que “la UAL es una de las pocas universidades donde todos sus estudiantes realizan prácticas curriculares en empresas”, además de mantener colaboraciones sólidas con sectores como el agroalimentario, biotecnológico y medioambiental.
Herrera también mencionó que la formación dual es un modelo ampliamente adoptado en Europa porque permite a los jóvenes familiarizarse con el entorno laboral desde sus años académicos, lo que garantiza personal cualificado para sectores necesitados y facilita el acceso a un primer empleo.
Pilares fundamentales
María Dolores Hidalgo destacó que para el Consejo Social “la colaboración entre universidad y empresa es esencial”. Afirmó que es fundamental continuar impulsando estas prácticas sin dejarse llevar por trámites burocráticos interminables: “No podemos permitir que la ilusión juvenil ni la voluntad empresarial se pierdan entre papeleos”. Hidalgo abogó por convertir las prácticas en oportunidades accesibles para todos.
Fernando Carvajal catalogó este evento como una edición especial debido a su enfoque en reconocer e impulsar el compromiso del tejido empresarial e institucional almeriense. Destacó cómo estas entidades no solo reciben estudiantes cada año sino que también participan activamente en sus programas formativos, contribuyendo así a retener talento universitario en el entorno social local.
Análisis sobre formación dual
Tras las intervenciones oficiales, se presentó el Informe ‘La Formación Dual Universitaria como estrategia de largo recorrido. Caso práctico Universidad de Almería’, presentado por Guillem Salvans, senior project development manager en Fundación Bertelsmann. Salvans subrayó la importancia del modelo dual para los estudiantes y cómo ha sido respaldado por rectores sucesivos desde su inicio. También mencionó iniciativas innovadoras surgidas del territorio relacionadas con este programa.
Empresas e instituciones galardonadas
En cuanto a los galardones otorgados durante este evento:
- ÍCARO PRÁCTICAS:
- Astarté – Intérprete del Patrimonio: Premio por su proyecto emprendedor tras realizar prácticas externas (recogido por María del Carmen Navarrete Rodríguez).
- Brigada ‘Rey Alfonso XIII’: Reconocida por acoger al mayor número de estudiantes en prácticas curriculares (premio recogido por José Agustín Carreras Postigo y Luis Martín Ibáñez).
- Federación Almeriense FAAM: Por ser entidad con más estudiantes acogidos en prácticas curriculares de máster (premio recogido por Valentín Sola Caparrós).
- Smurfit Westrock Almería S.A: Galardonada por acoger más estudiantes en prácticas extracurriculares (recogido por Miguel Hernández Góngora).
- Servicio de Urgencias Hospital Universitario Torrecárdenas: Por participación activa en prácticas durante formación continua (premio recogido por Manuel Vida Gutiérrez, María Dolores Sánchez Miralles y María del Mar Rodríguez Martínez).
- Michelin España Portugal S.A: Reconocida por acoger más estudiantes del Programa TALENTO (premio recogido por Juan Pablo García Ortiz).
ÍCARO EMPLEO:
- Almería Information Services S.L: Galardonada por haber realizado más ofertas laborales durante el último curso académico (premio entregado a Francisca María Lorente Navarro).
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 15 años |
Trayectoria de los Premios Ícaro. |
| 1.700 |
Entidades que acogieron estudiantes en prácticas de la UAL el último año. |
| 75% |
Tasa de inserción laboral de estudiantes en formación D-UAL. |
| 57% |
Tasa media de inserción laboral en Andalucía. |