www.noticiasdealmeria.com
Alianza UAL-Diputación para innovar en aguas residuales
Ampliar

Alianza UAL-Diputación para innovar en aguas residuales

Colaboración para impulsar el conocimiento y la sostenibilidad en el tratamiento de aguas en la Universidad de Almería

lunes 10 de noviembre de 2025, 20:07h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha dado inicio a las XVII Jornadas sobre la Unión Europea, que incluyen la sexta edición del curso titulado ‘Innovación y retos de futuro en la depuración y regeneración de aguas residuales en la UE’. Esta actividad, respaldada por la Diputación Provincial de Almería, busca acercar los principios y oportunidades que ofrece la Unión Europea a la provincia mediante la oficina EuropeDirect Almería. La colaboración entre la institución provincial y el Centro de Investigaciones de Energía Solar de la UAL (CIESOL) ha permitido formar a un total de 50 estudiantes, provenientes principalmente de diversas titulaciones de la Escuela Superior de Ingeniería, como los grados en Ingeniería Química, Industrial e Ingeniería Agrícola, así como del Máster en Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica y programas de Doctorado.

Un enfoque integral sobre el agua

José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica de la UAL, expresó su agradecimiento a la Diputación Provincial por su apoyo en la realización del curso. Destacó que se trata de una formación interdisciplinaria que abarca no solo los aspectos científicos y técnicos relacionados con el tratamiento del agua, sino también cuestiones legales y sociales. “Este curso proporciona al estudiante una visión global sobre los desafíos actuales que enfrenta el agua”, afirmó Sánchez. Además, subrayó la relevancia de este tipo de enseñanzas ante un contexto donde existe mucha desinformación o información sesgada sobre el tema hídrico. “Es esencial que los ciudadanos tengan acceso a información científica clara sobre todos los aspectos relacionados con el agua”, agregó.

Esther Álvarez, diputada provincial de Emprendimiento e Iniciativas Europeas, especificó que esta jornada se centra en la innovación y los desafíos futuros en el ámbito de la depuración y regeneración de aguas residuales. Este campo es considerado crucial para el desarrollo sostenible tanto a nivel provincial como europeo.

Impulsando investigaciones sostenibles

Álvarez enfatizó que desde la Diputación Provincial se promueve activamente la investigación, eficiencia y cooperación institucional para asegurar un uso responsable y circular del agua. “El trabajo y compromiso en esta área son inversiones valiosas para el futuro hídrico de nuestra provincia”, señaló. Agradeció a quienes están detrás de esta iniciativa por su dedicación y profesionalismo en la organización de estas jornadas, las cuales enriquecen el currículum académico y motivan a futuros investigadores y gestores que liderarán acciones sostenibles relacionadas con el agua.

Por otro lado, José Luis Casas, director del CIESOL, mencionó cómo este curso ha sido bien recibido en sus ediciones anteriores y destacó su enfoque multidisciplinario. “Abordamos diferentes aspectos interrelacionados con el agua. La pertenencia a Europa nos brinda nuevas regulaciones que aseguran un uso seguro del agua regenerada pero también plantea nuevos retos tecnológicos”, explicó Casas. El curso no solo se centra en los aspectos tecnológicos del tratamiento del agua residual; también examina las nuevas normativas europeas así como temas relacionados con la administración y gobernanza del agua. El objetivo principal es ilustrar cómo las legislaciones europeas impactan las tecnologías aplicadas para depurar, regenerar y reutilizar aguas residuales con fines agrícolas.

A lo largo del desarrollo del curso hasta el próximo martes, se contará con un destacado grupo de ponentes reconocidos en sus respectivas áreas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios