www.noticiasdealmeria.com
Jornada de la UAL para revitalizar pueblos rurales
Ampliar

Jornada de la UAL para revitalizar pueblos rurales

Iniciativas universitarias para el desarrollo sostenible y la cohesión en comunidades rurales de Almería

viernes 28 de noviembre de 2025, 16:17h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Almería, liderado por Jaime de Pablo, ha estado trabajando durante los últimos cinco años en una iniciativa que busca revitalizar la Almería rural: el proyecto ‘Marca Pueblo’. Este viernes, el campus universitario fue sede de la cuarta reunión anual de este proyecto, donde participaron numerosos alcaldes y representantes municipales del Valle del Almanzora. La jornada se centró en reflexionar sobre temas clave para el funcionamiento óptimo del proyecto y en establecer las bases necesarias para revitalizar los pueblos con menos de 2.500 habitantes a través de la innovación y la sostenibilidad.

En su discurso inaugural, el rector de la UAL, José J. Céspedes, subrayó que el proyecto goza de buena salud al alcanzar su cuarto encuentro anual. “Es gratificante ver que no solo repiten muchos participantes, sino que también se suman más municipios. La presencia hoy aquí de más de una docena de alcaldes y otros representantes es un claro indicador de confianza en el proyecto y en los beneficios que aporta a nuestras comunidades”, afirmó Céspedes.

Un Proyecto Interdisciplinar

Céspedes describió ‘Marca Pueblo’ como un esfuerzo que va más allá de ser un simple proyecto interdisciplinar; se trata de una alianza estratégica entre la universidad y una parte fundamental de la provincia: aquellos municipios pequeños que luchan por mantener su identidad cultural y sus modos de vida mientras buscan ofrecer servicios y oportunidades a sus habitantes. “Desde nuestra institución académica, asumimos la responsabilidad no solo de visibilizar este fenómeno, sino también de liderar la búsqueda de soluciones”, añadió.

La estrategia del proyecto se basa en convertir la crisis demográfica en una oportunidad para el desarrollo. Esto se logra mediante dos líneas principales: la generación de oportunidades a través del uso innovador de tecnología para fomentar el empleo, y la cohesión territorial, promoviendo la colaboración entre municipios que enfrentan desafíos similares sin perder su singularidad.

Diversidad en Estrategias

Jaime de Pablo, encargado del proyecto ‘Marca Pueblo’, enfatizó que cada pueblo es único y por ello las políticas deben adaptarse a las particularidades locales. “Hemos realizado diagnósticos adaptados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos permiten entender mejor los problemas específicos de cada municipio y formular estrategias personalizadas”, explicó De Pablo. Muchos municipios han utilizado estos diagnósticos para implementar cambios significativos. Por ejemplo, Almócita se ha convertido en el primer municipio con menos de 500 habitantes en contar con una comunidad energética. Además, están trabajando para establecer una fábrica de yogur a partir de leche de cabra en Lubrín.

Actualmente, se está desarrollando el proyecto Pueblo Verde, cuyo objetivo es definir claramente qué implica ser un Pueblo Verde y adaptar los municipios a ese concepto.

Compromiso con el Mundo Rural

Amós García Hueso, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, expresó su reconocimiento hacia la UAL y la Mancomunidad del Almanzora por organizar estas jornadas y por el impacto positivo del proyecto Marca Pueblo. Resaltó el compromiso firme del Gobierno andaluz con el desarrollo rural sostenible y recordó que están implementando la I Estrategia frente al Desafío Demográfico 2025-2030. Esta estrategia busca promover un desarrollo económico equilibrado mediante mejoras en infraestructuras, vivienda y conectividad digital.

“Desde nuestra Delegación estamos comprometidos con fomentar empleo y desarrollo empresarial en toda la provincia, especialmente en áreas rurales. En el Valle del Almanzora hemos invertido más de 8 millones de euros para mejorar la empleabilidad directa para 775 personas a través programas como Empleo y Formación o incentivos a nuevos autónomos”, agregó García Hueso.

Agradecimientos y Reflexiones Finales

Fátima Pérez, decana de la Facultad de Derecho, agradeció a todos los asistentes por su compromiso con estas actividades que enriquecen el ámbito universitario. Destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para abordar uno de los grandes desafíos actuales: la despoblación en municipios menores a 2.500 habitantes.

Antonio Ramos, presidente de la Mancomunidad del Valle del Almanzora, también expresó su gratitud por formar parte del proyecto Marca Pueblo. “Creo firmemente en esta iniciativa impulsada por Jaime De Pablo; es un sueño colectivo que está dando resultados positivos”, concluyó Ramos.

A lo largo del día se discutieron diversos temas relacionados con planes estratégicos para estos municipios, incluyendo necesidades como diversificación productiva y oportunidades para jóvenes. Como novedad este año se celebró una Feria rural donde los pueblos participantes pudieron exhibir sus recursos culturales y gastronómicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios