www.noticiasdealmeria.com

Abel Zabala presenta en Antas “La décima popular en el Río de La Plata: Argentina y Uruguay”

Por Javier Irigaray
miércoles 17 de septiembre de 2014, 08:04h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia


Se trata del más importante investigador en el mundo sobre poesía oral y viene desde Argentina para presentar en Europa su último trabajo. Estará en Antas el próximo lunes, 22 de septiembre, en los bajos de la oficina de Correos a las 20:30.

Cuando pensamos en la herencia cultural que hemos recibido transmitida de generación en generación podemos caer en la parcialidad de entender que conservando aquello que ven nuestros ojos, los restos arqueológicos, los edificios singulares, los árboles centenarios, etc. estamos cumpliendo con la obligación de transmitir a las venideras generaciones el legado cultural.

Pero más que una omisión resulta una irresponsabilidad no tener en cuenta que tan importante es nuestra herencia cultural material como la inmaterial, que tan importante es conservar la cultura que se ve como la cultura que no se ve. Que tan importantes resultan los museos para custodiar el patrimonio físico como los esfuerzos de las instituciones y de las personas que investigan para mantener las canciones, las músicas y la poesía de tradición oral.

Abel Zabala es uno de los principales investigadores a nivel mundial sobre la poesía oral en castellano y sus libros son ya un museo permanente del saber inmaterial. Ahora presenta en Almería, recién llegado de Buenos Aires y como primicia europea, el volumen La décima popular en el Río de la Plata: Argentina y Uruguay. La Asociación de Trovo El Candiota ha organizado una presentación del libro en Antas en colaboración con la Asociación Cultural Argaria el próximo lunes, 22 de septiembre.

La colaboración entre la Asociación de Trovo El Candiota, la Asociación Socio-Cultural La Clave y la Asociación Cultural Argaria han propiciado la presentación de este libro en Almería como un acontecimiento a nivel mundial pues hasta ahora el libro únicamente ha sido presentado en Argentina.

Alicia Holgado, compañera y colaboradora directa de Abel, es consciente de la importancia social de sus investigaciones: “Abel Zabala lleva más de cincuenta años investigando y difundiendo el uso de la décima espinela y de la poesía improvisada y es actualmente uno de los más importantes investigadores de la literatura oral en América. Su trabajo es muy reconocido en universidades e instituciones culturales americanas.”

Con la presencia estos días del investigador Abel Zabala en Almería, esta provincia sigue manteniendo y fomentando su rica herencia de literatura oral. Así en Almería seguimos potenciando nuestro legado cultural inmaterial.

Javier Irigaray

Presidente de Argaria, asociación cultural