www.noticiasdealmeria.com

Dr. Björn Falck: “El objetivo de la neurofisiología clínica es ayudar a otras especialidades a obtener el diagnóstico correcto”

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia




El Dr. Björn Falck M.D. and PhD es profesor asociado y senior consultant del departamento de neurofisiología clínica del hospital Universitario de Uppsala, Suecia. Tiene múltiples publicaciones sobre el uso de métodos neurofisiológicos para el diagnóstico de enfermedades neuromusculares con especial interés en neuropatías periféricas focales (Sd. del túnel del carpo, neuralgia de Morton, meralgia parestésica…). Y ha ocupado un lugar destacado en la XXIX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología que se ha celebrado en el hospital del grupo sanitario Vithas en Almería para abordar temas como los trastornos del sueño y la epilepsia, entre otros.



PREGUNTA: Dr. Falck, ¿ que hace usted en Almería?

RESPUESTA: Estoy aquí en Almería para hablar sobre el diagnóstico de enfermedades de nervios de la región del hombro en la XXIX Reunión Anual de la SANFC que se celebra en el Hospital Vithas Virgen del Mar. Fui invitado por la Dra. Carmen Martínez Aparicio, organizadora de dicho evento, quién se formó conmigo durante tres meses cuando estuve trabajando en Finlandia. Es muy interesante señalar que el programa ha atraído a 60 participantes a este congreso, contando con la presencia del 90% de los neurofisiólogos de Andalucía.



P.: ¿Qué es neurofisiología clínica?.

R.: Neurofisiología clínica es una especialidad médica de laboratorio que utiliza varios estudios funcionales para el diagnóstico de enfermedades neurológicas. Los pacientes son derivados por otras especialidades, siendo los usuarios más importantes médicos generales, neurólogo, neurólogos pediátricos y traumatólogos. Muchas de las pruebas que utilizamos se basan en el registro de la actividad eléctrica del sistema nervioso y los músculos. Las dos pruebas más importantes son la electromiografía (EMG) y la electroencefalografía (EEG). Los principales grupos de trastornos que nos ocupan son: epilepsia. trastornos del sueño, dolor, enfermedades neuromusculares y las enfermedades nerviosas. Actualmente dos actividades que se están expandiendo son monitorización intraoperatoria y la estimulación magnética transcraneal. La mayor parte de nuestro trabajo se relaciona con la búsqueda de un diagnóstico correcto.



P.:¿Por qué piensas que es tan importante hacer un diagnóstico correcto?

R.: Es fundamental ofrecer una buena atención médica para dar el diagnóstico correcto. Desafortunadamente, es común que los doctores cometan errores en el mismo, que son mucho más comunes que los que se cometen con el tratamiento o los errores quirúrgicos. El objetivo de la neurofisiología clínica es ayudar a otras especialidades clínicas a obtener el diagnóstico correcto desde el inicio, así es más fácil realizar el tratamiento apropiado y poder hablarle al paciente sobre el pronóstico.



P.:¿Cuál es tu interés principal?

R.: Mi trabajo se ha centrado en las enfermedades de los nervios periféricos y los músculos. He estado interesado en el desarrollo de nuevos métodos y su aplicación en el diagnóstico de los trastornos neuromusculares periféricos. El diagnóstico de los enfermedades neuromusculares periféricas es como el trabajo de un detective en asesinatos misteriosos. Se trata en gran medida de la resolución de problemas usando los síntomas de los pacientes, el conocimiento médico, el examen clínico y las pruebas que tenga a su disposición. La principal diferencia es que en lugar de identificar un criminal queremos conocer la causa del malestar del paciente.

De hecho, cuanto más sabes, resulta más fácil aprender nuevas cosas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios