www.noticiasdealmeria.com
Odio en redes sociales
Ampliar

Odio en redes sociales

Por Aixa Almagro
x
aalmagronoticiasdealmeriacom/9/1/9/27
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 07 de agosto de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Cuando me enteré de la agresión en Torre Pacheco, un escalofrío recorrió mi espalda. No solo por la brutalidad del acto en sí, sino también por lo que vino después: un tsunami de odio desatado en las redes sociales. Según el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), los mensajes de odio se dispararon un 384%. ¡Un 384%! Es como si alguien hubiera abierto una caja de Pandora digital y, en lugar de demonios, hubieran salido hordas de comentarios venenosos.

Recuerdo una conversación con mis amigos almerienses sobre cómo las redes han transformado nuestra manera de comunicarnos. Antes, cuando alguien tenía algo que decir, lo hacía cara a cara o escribía una carta (sí, esas cosas que ahora parecen prehistoria). Ahora, todo el mundo tiene voz y parece que algunos se olvidan de que detrás de cada pantalla hay una persona real. Me viene a la mente aquella vez que uno de mis amigos hizo un comentario sarcástico en Facebook sobre un tema delicado; fue como lanzar una piedra a un estanque tranquilo. Las ondas se propagaron rápidamente y terminó recibiendo críticas feroces. ¿Por qué? Porque muchos no piensan antes de escribir.

En Almería, donde el sol brilla casi todos los días y la gente es conocida por su calidez, resulta chocante ver cómo ese mismo calor puede convertirse en fuego cuando se trata de opiniones polarizadas. La agresión en Torre Pacheco no solo fue un acto violento; fue el detonante para que salieran a relucir los peores instintos humanos. Y lo peor es que esto no es un fenómeno aislado; es parte de una tendencia más amplia donde el miedo y la ignorancia alimentan el odio.

La violencia verbal ha encontrado su hogar en las plataformas digitales. Un amigo mío, muy activo en Twitter, me contó cómo decidió dejar de interactuar con ciertos temas porque cada vez que lo hacía, terminaba rodeado de insultos y amenazas veladas. “Es agotador”, me dijo. Y tiene razón. ¿Quién quiere lidiar con eso? Pero al mismo tiempo, ¿no deberíamos ser responsables y levantar la voz contra esta marea oscura?

Es triste pensar que vivimos en una sociedad donde el respeto parece estar en peligro de extinción. En Almería, nos jactamos de nuestra diversidad cultural; somos un crisol donde conviven diferentes tradiciones e historias. Sin embargo, esa riqueza se ve amenazada cuando permitimos que el odio tome protagonismo en nuestras conversaciones diarias.

El aumento alarmante de estos mensajes no solo refleja una falta de empatía; también muestra nuestro fracaso como sociedad para manejar nuestras diferencias. En lugar de construir puentes, algunos prefieren levantar muros llenos de rencor y desprecio. Y ahí está el verdadero problema: estamos dejando que el miedo dicte nuestras palabras.

Así que aquí estoy, escribiendo desde mi rincón almeriense con la esperanza de que podamos cambiar esta narrativa. Tal vez sea hora de recordar lo que nos une, más allá del teclado y la pantalla. Quizás deberíamos empezar a hablar más entre nosotros —en cafés al aire libre o paseando por nuestras hermosas playas— y menos a través del eco frío e impersonal del ciberespacio.

El camino hacia adelante no será fácil ni rápido, pero si queremos erradicar este monstruo del odio que acecha tras cada clic, debemos hacerlo juntos. Así es como se construyen comunidades fuertes: con diálogo, respeto y mucho amor por nuestra tierra —y por quienes la habitamos— sin importar su origen o creencias.

Aixa Almagro

Noticias de Almería

Me gusta escribir de las cosas del día a día, de lo que pasa, y de lo que me pasa. Estudié Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y Grado en Economía por la Universidad de Tampa - Facultad de Negocios Sykes.