www.noticiasdealmeria.com

Ordenanzas municipales fiscales adaptan gestión de residuos a ley estatal

La nueva normativa adapta la gestión de residuos a la legislación estatal y contempla medidas fiscales en 2026 para mitigar su impacto económico en los ciudadanos

miércoles 27 de agosto de 2025, 16:53h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento aprueba las ordenanzas fiscales sobre gestión de residuos con bonificaciones sociales y ambientales para paliar el “tasazo” de Sánchez



El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en sesión extraordinaria, el establecimiento e imposición de las tasas por la prestación del servicio de gestión de residuos de competencia municipal y por el uso de la planta de tratamiento y vertedero municipal así como el texto articulado de sendas ordenanzas fiscales reguladoras, las número 48 y 49 respectivamente. Aprobación definitiva, resueltas las alegaciones presentadas durante el procedimiento del que han sido objeto ambas ordenanzas, con los votos favorables del Equipo de Gobierno y en contra de los grupos de la oposición.


La aplicación a partir de ahora de ambas ordenanzas, como así ha explicado en el transcurso de la sesión plenaria de hoy el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, “es consecuencia de la aplicación, obligatoria a partir del 10 de abril para todos los municipios de más de 5.000 habitantes, de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, lo que se viene conociendo como el “tasazo” de la basura de Pedro Sánchez”.


Una “imposición” del Gobierno que “obliga” a los ayuntamientos a repercutir el coste integro del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos a los ciudadanos que, en el caso de Almería, el Ayuntamiento va a “contrarrestar”, con rebajas fiscales efectivas en 2026 aplicables a los impuestos de vehículos (IVTM) y al IBI, junto a bonificaciones en aquellos pagos domiciliados del impuesto de circulación y la tasa de basura, como así anunciara el pasado mes de abril la alcadesa, María del Mar Vázquez.


“Estamos de acuerdo en que hay que adoptar medidas para garantizar una gestión más eficaz de los residuos, incluso que pague más quien más basura genera y no recicle, pero para alcanzar los objetivos de reciclaje y eliminación en vertedero existen otros instrumentos que no se han tenido en cuenta”, ha vuelto a insistir hoy Urdiales.


“Vamos a seguir empujando iniciativas que verdaderamente ayuden a avanzar hacia una economía circular”, ha abogado Urdiales, lamentando una vez más la política de un gobierno que “sigue cargando la presión fiscal a los ciudadanos”, desde la llegada de Sánchez con casi un centenar de subidas de impuestos que han aumentado la carga tributaria de las familias en más de 27.000 millones de euros.


“El problema está en cómo ha impuesto el Gobierno de Sánchez, con la señora Montero a su lado, este “tasazo” que golpea directamente a las familias y a los ayuntamientos. No han previsto ni asistencia técnica, ni fondos de compensación, ni planes de formación. Solo impuestos. Han descargado en los ciudadanos y en los gobiernos locales toda la carga económica, mientras ellos siguen engordando la recaudación”, ha censurado Urdiales


Considera además el edil “inevitable” la comparación. “En municipios gobernados por el Psoe, los vecinos pagan 140 o 150 euros al año por la tasa de basuras. En Almería, gracias al rigor de nuestros técnicos y al compromiso político de este Ayuntamiento, la tasa se situará en 132 euros para el 99% de las viviendas. Y además, con bonificaciones sociales y ambientales. Eso es gobernar con responsabilidad”, ha recalcado.


Tarifa única para las viviendas


El nuevo texto de la Ordenanza ahora aprobada consta de 13 artículos, 3 disposiciones adicionales, 1 disposición derogatoria, una disposición transitoria, una disposición final, y 5 anexos de modelos oficiales.


Como se recoge en la ordenanza, de acuerdo con el escenario “elemental” establecido por el Ministerio de Hacienda y adoptado por el Ayuntamiento como régimen transitorio, se define una tarifa única para las viviendas, distinguiendo el método de recogida adoptado, entre el tradicional y la recogida neumática. Por otro lado, en cuanto a los inmuebles donde se realicen cualquier tipo actividades, se distinguen cuatro modelos de cuota, establecidos en función tanto del grado de generación de residuos como por la naturaleza de los mismos.


Bonificaciones


En la ordenanza se recogen igualmente bonificaciones aplicables a la cuota íntegra del tributo, así como las condiciones comunes para su obtención, atendiendo en este aspecto algunas de las alegaciones presentadas en el procedimiento de exposición pública. Así, se mantiene la bonificación por familia numerosa (50%) y se incluyen nuevas bonificaciones y reducciones en la cuota por motivos sociales y/o medioambientales: uso de los puntos limpios fijos (10%), el compostaje individual con destino uso doméstico (5%), el reciclaje de vidrio en hostelería (10%), estimando la alegación presentada por Ashal, la colaboración con entidades de economía social sin ánimo de lucro para supermercados, tiendas de alimentación y actividades de restauración (30%), también estimando alegaciones en este sentido, así como aquellos ciudadanos en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social (95%).


Planta de tratamiento y vertedero


La aprobación y aplicación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados obliga también a regular la gestión en la planta de tratamiento y vertedero municipal de residuos depositados por los sujetos pasivos distintos a los concesionarios de servicios municipales.

El nuevo texto de esta Ordenanza, en este caso, consta de 8 artículos, 1 disposición adicional, 1 disposición derogatoria y una disposición final. En este punto del Pleno, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética ha vuelto a defender la política municipal en materia de gestión y reciclaje de los residuos, apoyada en la cada vez mayor concienciación ciudadana en el reciclaje y la separación de residuos en origen.


En esta línea, ha recordado el inicio de los trabajos de construcción de la nueva, moderna y eficaz planta de reciclaje -con una inversión de más de 20 millones de euros sin coste para los almerienses-, con la que se logrará garantizar un coste de tratamiento de residuos menor que otras instalaciones de similares características, que entrará en funcionamiento en 2026, contribuyendo a la mejora en la recuperación de residuos, incrementar la capacidad de tratamiento, ampliar la vida útil del depósito controlado, además de liberar presupuesto de inversiones municipales.


Ha sumado a esta Ordenanza el nuevo contrato de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, con un presupuesto base de 161 millones para once años, “un contrato que supone modernizar la gestión de residuos y avanzar hacia un modelo más sostenible”, con mejoras entre las que destaca la renovación completa de la flota de vehículos, la renovación total de los contenedores (más de 1.400 nuevos de envases y papel/cartón), la creación de islas completas en todos los barrios y la implantación de islas emergentes, en el Casco Histórico y el Paseo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios