www.noticiasdealmeria.com
PSOE critica tardanza en reglamento de protección infantil
Ampliar

PSOE critica tardanza en reglamento de protección infantil

El concejal socialista Antonio Ruano reprocha al Partido Popular su lentitud en materia social, mientras el responsable del área, Óscar Bleda, defiende que la medida no era obligatoria y demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la infancia

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 15 de octubre de 2025, 10:09h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El pleno del Ayuntamiento de Almería ha debatido este miércoles la aprobación inicial del reglamento del procedimiento para la declaración de situación de riesgo en menores, un texto que pretende reforzar la coordinación municipal ante casos de vulnerabilidad infantil. El debate ha estado marcado por el enfrentamiento dialéctico entre el concejal socialista Antonio Ruano y el delegado de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda.

Ruano ha sido especialmente crítico con la tardanza en la tramitación del reglamento. “Llega tarde, llega cuatro años tarde”, afirmó, recordando que “la ley establecía que debía estar en funcionamiento en 2021”. Según el edil socialista, el retraso evidencia “la dificultad del Partido Popular para sacar adelante políticas sociales”.

Parece que todo lo que no comporta un beneficio empresarial o tiene un componente eminentemente social les cuesta trabajo sacarlo adelante”, señaló Ruano, quien añadió que “los servicios sociales comunitarios de Almería aplauden la llegada de este reglamento porque lo venían reclamando desde hace tiempo”.

MENORES EN RIESGO

El portavoz socialista explicó que el texto regula la creación de una comisión de seguimiento de menores en situación de riesgo o exclusión social, “una herramienta necesaria para atender los problemas reales que viven las familias en nuestros barrios”. No obstante, advirtió de “deficiencias” que deberían corregirse “sin necesidad de presentar enmiendas o recursos que retrasen su aplicación”.

Entre esas deficiencias, Ruano citó la falta de medios personales y económicos: “Doten de personal a los centros de servicios sociales, que están necesitados, porque este reglamento requiere profesionales específicos para llevarlo a cabo”. Además, reclamó que las tareas de la nueva comisión “se adscriban a los equipos de tratamiento familiar, cuya labor en Almería ha demostrado ser eficaz pese a las dificultades de plantilla”.

El edil socialista lamentó también que el documento “no incluya ninguna referencia a la dotación económica necesaria”. “Sin dinero, mucho nos tememos que esta comisión pueda parecerse a otras que no sirven para nada”, advirtió, citando los casos del Consejo de Mayores o la Comisión de Infancia.

Ruano recordó que “Almería es una de las provincias españolas con mayor índice de pobreza infantil y con más menores en riesgo de exclusión”, y vinculó esta situación con “22 años de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento y casi ocho en la Junta de Andalucía”. Asimismo, instó al equipo de gobierno a constituir una comisión de absentismo escolar, similar a las de El Ejido o Roquetas de Mar, para “detectar y actuar ante los casos de niños que no acuden al colegio por vivir situaciones de riesgo”.

SEGUIR MEJORANDO

Por su parte, Óscar Bleda replicó que el reglamento “no es una obligación legal, sino una decisión voluntaria del Ayuntamiento para seguir mejorando la atención a los menores”. El concejal popular recordó que la Ley 4/2021 “no obliga expresamente a los ayuntamientos a tener este reglamento, y sin embargo Almería lo pone en marcha porque quiere hacerlo bien”.

Bleda rechazó la crítica sobre la falta de medios, asegurando que “los equipos de tratamiento familiar ya se han reforzado con un nuevo grupo, lo que demuestra que ‘seguimos tomándonos muy en serio la situación de los menores, con hechos y no con promesas’”.

En cuanto a la ausencia de dotación económica, explicó que “la ejecución del reglamento recae en personal existente dentro de los servicios sociales municipales”. También se refirió al absentismo escolar, afirmando que “aunque no exista un comité formal, sí hay comisiones que trabajan con la Delegación de Educación y los institutos”.

No es cierto que no se esté haciendo nada o que no nos lo tomemos en serio”, insistió Bleda, quien enumeró actuaciones recientes: “Ahí está el ERACI, el personal que ha llegado de los BIBI, la transformación digital de los servicios sociales o la próxima reforma del centro municipal de acogida”.

El concejal popular concluyó destacando “el trabajo excepcional de trabajadores sociales, psicólogos, educadores y animadores” del Ayuntamiento, y reiteró que “queda mucho por hacer, pero estamos comprometidos en seguir mejorando”.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios