www.noticiasdealmeria.com
Rechazo frontal en Almería a la moción de VOX para enseñar en escuelas infantiles la 'historia de santos y banderas'
Ampliar

Rechazo frontal en Almería a la moción de VOX para enseñar en escuelas infantiles la 'historia de santos y banderas'

El Pleno tumba la iniciativa que proponía incorporar el Pendón, la Inmaculada o la Fiesta Nacional como actividades complementarias, alegando falta de competencia, autonomía pedagógica y “adoctrinamiento ultranacionalista”

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 15 de octubre de 2025, 12:40h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El debate sobre la educación y las tradiciones locales irrumpió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería, donde la moción presentada por el Grupo Municipal VOX, defendida por la concejal Manuela Martín, fue rechazada con los votos en contra del Partido Popular, el PSOE y Podemos. La propuesta, que buscaba que "los niños de Almería conozcan y comprendan su entorno y busca enriquecer la oferta educativa cultural de los más pequeños", fue tildada de intento de "adoctrinamiento ideológico" y criticada por invadir competencias ajenas al ámbito municipal.

Desde VOX, la concejal Martín argumentó la necesidad de que los alumnos de las escuelas infantiles municipales, con edades comprendidas entre cero y tres años, "conozcan su significado y los aspectos históricos y culturales que se celebran" detrás de las festividades escolares. Aseguró que "muchísimos niños creen que las festividades escolares son solo días libres en un sentido concreto más allá de no tener que madrugar".

La formación de ultraderecha defendía que se debería ayudar a los niños a conocer la historia y la cultura detrás de días festivos como la Fiesta Nacional, la festividad de Todos los Santos y Conmemoración de los Fieles Difuntos, el Día de la Provincia, el Día del Maestro, el Día de la Constitución española, el Día de la Inmaculada Concepción, la celebración del Pendón de Almería, la Semana Santa, el Día del Padre y de la Madre, el Día del Trabajador y el Día Internacional de las Familias. La propuesta consistía en un llamamiento al Patronato Municipal de Escuelas Infantiles para readaptar los proyectos educativos e incorporar actividades complementarias de explicación cultural, adaptadas a la edad y definidas por los equipos docentes de cada centro, como contar "qué se celebra el 12 de octubre" o "por qué muchas familias llevan a sus familiares al cementerio en el Día de Todos los Santos flores".

RECHAZO UNÁNIME

El rechazo a la moción fue unánime entre los demás grupos. El concejal de Podemos, Alejandro Lorenzo Saavedra, fue tajante al afirmar que se trataba de un intento de "disfrazar de defensa de la cultura y las tradiciones, lo que en realidad es un intento de adoctrinamiento ideológico en las aulas desde la más tierna infancia". Lorenzo acusó a los proponentes de querer convertir los centros en "pequeños templos de nostalgia autoritaria", e inocular un "relato único, el suyo, un relato de cruzadas, de santos, de banderas y de hazañas imperiales". El concejal de Podemos criticó duramente la lista de festividades, señalando que en su calendario "no hay sitio" para la diversidad real de la sociedad, excluyendo a familias monoparentales o monomarentales y a la diversidad LGTBIQ+, defendiendo que las escuelas deben ser espacios de "juego, de descubrimiento, de educación emocional" y no de "catequesis ni desfiles patrióticos".

Por su parte, el concejal del PSOE, Raúl Enríquez, centró su intervención en el ámbito competencial, recordando a VOX que la competencia del calendario escolar recae en la Junta de Andalucía y que el Ayuntamiento, como administración local, solo asume funciones delegadas. Enríquez puso en duda que la proponente fuese "consciente de que está hablando de niños y niñas que tienen entre cero y tres años".

Asimismo, recordó que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional emite anualmente una instrucción con al menos veinte efemérides, dejando a los centros la potestad de su celebración en virtud de la autonomía pedagógica que les concede la Ley de Educación de Andalucía. El socialista también aprovechó para recordar que la Constitución española establece que España es un Estado aconfesional, por mucho que "les pese a ustedes", garantizando la libertad religiosa y de culto, sin que ninguna confesión tenga un "estatus privilegiado".

ESCUELAS INFANTILES

Finalmente, desde el equipo de gobierno del Partido Popular, la concejal Paola Laynez anunció el voto en contra, defendiendo la autonomía de los centros que gestiona el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles, los cuales atienden a menores de cero a tres años en la Escuela Infantil Carmen Mora Garrido y la Escuela Municipal de El Alquián. Laynez aseguró que el equipo de gobierno "nunca ha entrado a indicarle al equipo directivo de ambas escuelas qué días son los que deben de conmemorar", respetando que son las directoras y el equipo docente, con base en sus criterios pedagógicos y el conocimiento del "desarrollo psicoevolutivo de los menores de cero a tres años" y "la cultura y tradiciones del entorno", quienes deciden las actividades. La edil aseguró que el Patronato se ocupa de la buena gestión de las escuelas, con un presupuesto que asciende a 1.353.285,91 euros, en lugar de interferir en su proyecto educativo.

En su turno de cierre, la concejal de VOX arremetió contra los grupos, asegurando que el PSOE no había entendido la moción al centrar su intervención en el calendario escolar. Acusó al PSOE y a Podemos de "pretender cambiar la historia, pero si no la consigue, la borra y punto". Además, defendió que "adoctrinar es imponer una única ideología" y que su moción "habla de historia, no de ideología". Respecto a la negativa del PP, Martín les recriminó rechazar una propuesta enriquecedora, tachando su actuación de "hipocresía" y un "postureo barato al que están acostumbrados", asegurando que "con pintar cuatro maceteros se piensan que están defendiendo algo". A pesar de sus argumentos, la moción fue tumbada por el Pleno de Almería.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios