El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Andalucía ha expresado su crítica al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por su intención de establecer un sistema de derivaciones directas de pacientes desde Atención Primaria y Comunitaria a las salas de Fisioterapia sin haber alcanzado un consenso previo con los fisioterapeutas. SATSE enfatiza que son los propios fisioterapeutas quienes tienen un conocimiento profundo de la realidad de las listas de espera existentes y quienes, a través de su práctica asistencial, aseguran la continuidad en el cuidado de sus pacientes
El sindicato ha advertido que el SAS no ha proporcionado información a las organizaciones sindicales sobre la implantación de este nuevo modelo de derivaciones antes de su puesta en marcha, limitándose a realizar un pilotaje en dos distritos sanitarios de entornos geográficos y demográficos diferenciados, incluyendo el Distrito Sanitario Almería, además del Distrito Sanitario Huelva-Costa Condado-Campiña, durante un periodo de ocho semanas consecutivas.
SATSE critica la falta de conexión del SAS con la realidad del trabajo que desempeñan los y las fisioterapeutas y considera que este sistema no puede ser aplicado de manera uniforme en todos los distritos sanitarios. El sindicato sostiene que el modelo no resulta extrapolable a la situación real de un elevado número de salas de Fisioterapia en la Comunidad Autónoma, muchas de las cuales ya tienen sus ratios ampliamente sobrepasadas y acumulan listas de espera que se extienden a lo largo de varios meses.
El SAS busca dimensionar de forma progresiva el número de citas disponibles desde el primer día de implementación del sistema con el propósito de asumir la demanda que se genere. Para ello, la intención es añadir como mínimo dos citas de primera valoración y dos citas de seguimiento en la agenda diaria de cada fisioterapeuta. Asimismo, se requeriría una monitorización continua de la demanda, la oferta y la actividad para ajustar las agendas según esos parámetros, la disponibilidad de recursos y la actividad media por cada profesional y jornada.
En opinión de SATSE, la aplicación de este sistema de derivaciones no solo fracasaría en reducir las listas de espera ya existentes, sino que provocaría la generación de una nueva lista paralela que, en un corto periodo, crecería de forma exponencial. Al introducir estas nuevas citas, se mermaría la capacidad de atender a los pacientes que ya están incluidos en la lista de espera, puesto que el sistema propuesto implicaría citar a los pacientes de manera alternativa.
El Sindicato de Enfermería considera que debe primar en todo momento el bienestar de los pacientes y que la puesta en marcha de este sistema resulta absolutamente contraproducente si no se lleva a cabo previamente un estudio de viabilidad que esté adaptado a las características de cada distrito sanitario, incluido el de Almería. Sin esta adaptación específica, las medidas no solo no conseguirán reducir la lista de espera actual, sino que crearán una adicional que resultaría inviable en la práctica diaria.
Además, SATSE denuncia que este modelo agravaría la situación cotidiana que ya afrontan los y las fisioterapeutas, marcada por la ausencia de sustituciones en casos de bajas temporales, reducciones de jornada o vacaciones. También señalan la inadecuación de muchas salas de Fisioterapia a las necesidades actuales, mencionando espacios reducidos que no garantizan la intimidad del paciente, que se encuentran obsoletos y carecen del material necesario.
Por todo lo expuesto, SATSE ha solicitado al SAS que detenga el inicio de la implantación generalizada de este sistema de derivaciones hasta que se informe de manera formal a las organizaciones sindicales. Además, reclaman que se realice, previamente a su aplicación en cada distrito como el de Almería, un estudio de viabilidad, una adaptación específica y un pilotaje personalizado que tenga en cuenta las necesidades y características poblacionales propias de cada territorio.