www.noticiasdealmeria.com
Títeres y música de Manuel de Falla con la OCAL y ‘El Retablo de Maese Pedro’
Ampliar

Títeres y música de Manuel de Falla con la OCAL y ‘El Retablo de Maese Pedro’

El ciclo de Conciertos de Cajamar ofrece doble pase, con entrada libre, el sábado 29 a las 20.30 horas y el domingo 30 a las 12.00 horas, en el marco de la programación del Área de Cultura

viernes 28 de noviembre de 2025, 16:30h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La programación del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería para este fin de semana ofrece variedad para todos los públicos. Además de dar voz a la escena almeriense con Los Ruina en el Apolo el viernes o a la más alternativa en el 19º Happy Moy Fest del Anfiteatro, de los monólogos del Apolo el sábado a las Jornadas del Cómic en la Biblioteca Central José María Artero… También la música clásica en formato familiar tiene su sitio este sábado y domingo en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) cerrará el mes de noviembre por todo lo alto, con dos grandes llenos garantizados en el Auditorio con ‘El Retablo de Maese Pedro’. Una propuesta que mezcla la música de Manuel de Falla, con la dirección de Michael Thomas, con el teatro de títeres, creación de Enrique Lanz, y con la participación de solistas vocales de primer nivel como la soprano Inés Ballesteros, el tenor Pepe Hannan y el barítono Andrés Merino.

Es una propuesta para toda la familia que se incluye dentro del exitoso Ciclo de Conciertos Cajamar, que está coproducida por Etcétera, Teatro Real y Festival Internacional de Música y Danza de Granada (con la colaboración de la AAIICC) y que se incluye a su vez en la programación de temporada de otoño del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.

Serán dos las oportunidades de disfrutar este fin de semana en Almería de este espectáculo único: el sábado, 29 de noviembre, a las 20.30 horas, y el domingo, 30 de noviembre, a las 12.00 horas. En ambos casos la entrada es libre hasta completar aforo y quedan pocas butacas disponibles para los dos días. Se puede reservar el asiento tanto en la taquilla municipal del Teatro Apolo como en la plataforma https://almeriaculturaentradas.es/ por tan solo los gastos de gestión. También estará habilitada la taquilla del Auditorio desde una hora antes del comienzo de cada una de las representaciones, si quedaran localidades disponibles.

Como es ya una constante en el trabajo de Etcétera, el espacio, los decorados y los títeres, albergan numerosos trucos, sencillos pero eficaces, de forma que nada es lo que parece y todo se transforma mágicamente ante los espectadores Trampantojos, juegos de planos, cambios de escalas, multiplicidad de espacios , elementos que aparecen, desaparecen, o se transmutan, artificios y artesanía escénica característica de la poética de Etcétera, para provocar en el público un estado de encantamiento sensorial.

La OCAL, una producción cuidada con mimo y un plan perfecto para la tarde de sábado y la matinal del domingo, con un espectáculo que propone una experiencia de goce estético, donde la magia teatral, el humor y la temática, unidos a la música, provocarán momentos de verdadera felicidad y reflexión para disfrutar en familia.


Más sobre la obra

Manuel de Falla contaba que de pequeño jugaba a representar con marionetas aventuras de Don Quijote para su hermana menor. Este era un personaje querido y familiar para el niño gaditano, antes de convertirse en el célebre compositor español. Por eso, cuando la princesa de Polignac le encargó en 1918 escribir una obra breve para orquesta de cámara, Falla le propuso el Capítulo XXVI de la Segunda Parte de la novela cervantina como argumento de su ópera, y sugirió además montarla con títeres, pues ese capítulo narra “la graciosa historia del titerero”.

Para su partitura Manuel de Falla emuló la mezcla de estilos literarios que utilizó Cervantes, y compuso su ópera a partir de músicas de diferentes épocas y estilos, combinando notas antiguas, folclóricas, litúrgicas o de vanguardia. Lanz se basa en esta idea y fusiona también estéticas, materiales e iconografías medievales y barrocas, inspirado además de la expresividad del arte africano o del art brut.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios