La Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería ha sido el escenario de la presentación del espectáculo ‘Flamenco en Familia – Aflamencarte’, una iniciativa que conmemora el XV Aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Este evento se llevará a cabo en dos municipios clave de la provincia, Huércal-Overa y Níjar, reafirmando el compromiso de la Comunidad Autónoma con la descentralización de la cultura y el fomento de este arte jondo más allá de la capital.
El espectáculo está programado para el viernes 5 de diciembre a las 11:45 horas en el Teatro Villa de Huércal-Overa y continuará el domingo 7 de diciembre a las 16:00 horas en el Centro de Artes Escénicas de Níjar. La obra tiene como eje central una reflexión profunda sobre las raíces multiculturales de Andalucía, la histórica convivencia de las tres culturas y cómo el flamenco emerge como una expresión identitaria de carácter universal. Su propósito es fomentar el conocimiento, así como el respeto por esta manifestación artística, dirigiéndose especialmente a los jóvenes y a públicos de todas las edades.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha destacado la importancia de este proyecto, que pone en valor el flamenco como patrimonio cultural andaluz, manifestando que esta celebración en el mes del aniversario permite “reforzar nuestra identidad andaluza” y que “mantener vivas nuestras raíces es apostar por nuestro futuro”. Además, ha subrayado que acciones como esta contribuyen directamente a los objetivos del Plan META 2027, impulsado por la Junta de Andalucía, promoviendo la sostenibilidad cultural, la necesaria descentralización territorial de las actividades y la generación de empleo para artistas y profesionales del sector local. Esta iniciativa cuenta con la colaboración activa de los ayuntamientos de Huércal-Overa y Níjar, y detrás de ella opera un equipo andaluz de intérpretes, músicos y técnicos del sector cultural, lo que también refuerza la proyección de la Comunidad Autónoma como un referente internacional del arte flamenco.