www.noticiasdealmeria.com
Abrió puertas en EE.UU. con su música del desierto y ahora lo premia el AWFF
Ampliar

Abrió puertas en EE.UU. con su música del desierto y ahora lo premia el AWFF

La cuarta jornada del festival ha estado marcada por el wéstern asiático con estrenos europeos de películas de Japón y Corea del Sur, y ofreció talleres y espectáculos en Fort Bravo y Tabernas

sábado 11 de octubre de 2025, 15:09h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La tercera jornada del Almería Western Film Festival ha estado protagonizada por la música, el cine asiático y una atmósfera de celebración compartida entre público, creadores y profesionales del sector. El compositor Roque Baños ha sido reconocido este sábado con el Premio Honorífico Desierto de Tabernas, en un emotivo acto celebrado en la Plaza de Fort Bravo Texas Hollywood, acompañado por la interpretación en directo de algunas de sus bandas sonoras más emblemáticas a cargo de la Agrupación Musical San Indalecio.

"Las músicas que he hecho inspiradas por el Desierto de Tabernas son de las que más alegrías me han dado como '800 balas' que me ha abierto muchas puertas en Estados Unidos, como por ejemplo me comentaba Guillermo del Toro que era totalmente representativa de este paisaje, daba voz a este desierto", ha dicho Roque Baños. “Este festival es el paraíso de lo más auténtico en cine”, así ha definido su experiencia en Almería Western Film Festival.

Uno de los mayores ejemplos es la primera película rodada en Almería en la que trabajó: el largometraje wéstern ‘800 balas’, de Alex de la Iglesia, una comedia rodada entre el desierto, el pueblo de Tabernas y el poblado Fort Bravo Texas Hollywood. La película homenajea con melancolía a este paisaje mítico del wéstern europeo, y a la resistencia de los especialistas del género, que reivindican su dignidad laboral y defienden con lealtad un estilo de cine artesanal. La música de Roque Baños, al igual que la de Ennio Morricone cuarenta años atrás, se adhiere telúricamente al espacio físico y al paisaje emocional de los personajes, con sonidos orgánicos y una composición experimental basada en instrumentos que encarnan la crudeza, el polvo y la memoria del desierto.

A lo largo del día, el público ha podido disfrutar de una programación diversa repartida entre Tabernas y Fort Bravo. La mañana arrancó en el Teatro Municipal con la segunda sesión de cortometrajes de la Sección Oficial Internacional, que contó con la presencia de los cineastas participantes. A continuación, se celebraron las premieres europeas ‘Tokyo Cowboy’, dirigida por Marc Marriott, que llegó desde Japón, y ‘Mash Ville’, del realizador surcoreano Wook Hwang, quien asistió a la proyección junto al actor protagonista del filme.

De forma paralela, en Fort Bravo se ha vivido una intensa actividad desde primera hora, con espectáculos wéstern en directo y proyecciones dentro de la Sección de Cortos Outlaw. El cine hecho en Almería fue protagonista al mediodía con el pase colectivo de ‘Made in Almería’, una selección de piezas dirigidas por creadores locales, que acudieron a presentar sus trabajos en el Salón de Carruajes.

La formación también tuvo un lugar destacado en la jornada. El director Alex Galán ofreció una clase magistral bajo el título ‘Dirigir en territorios salvajes: del norte al lejano oriente’, reflexionando sobre los desafíos creativos y logísticos de rodar en escenarios extremos. Por su parte, el director de fotografía Álvaro Medina impartió dos sesiones formativas centradas en su trabajo en la película ‘La estrella azul’, con un enfoque técnico y artístico sobre la relación entre el paisaje almeriense y la imagen cinematográfica.

La tarde continuó con nuevas proyecciones de la Sección Outlaw Internacional, seguidas por el pase de ‘Lolo & Sosaku: The Western Archives’, dirigida por Sergio Caballero, dentro de la Sección Panorama. Esta obra, que fusiona arte contemporáneo y cultura wéstern, ofreció una de las propuestas más singulares de la programación.

El ambiente festivo y participativo se sintió en cada rincón del poblado cinematográfico, entre decorados, músicos, cámaras y público. AWFF 2025 afronta ahora su recta final con la mirada puesta en la gala de clausura, que se celebrará esta noche y en la que se dará a conocer el palmarés oficial del festival. Será el broche de oro para una edición que ha reunido a cineastas de todo el mundo, recuperado la memoria del wéstern europeo y celebrado el poder del cine en uno de sus paisajes más icónicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios