www.noticiasdealmeria.com

Almería Western Film Festival da a conocer la programación de su 15 edición

Diputación de Almería, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Tabernas presentan los contenidos de esta edición que se celebra del 8 al 12 de octubre

lunes 15 de septiembre de 2025, 13:23h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Almería Western Film Festival (AWFF), único certamen en Europa dedicado exclusivamente al cine wéstern, celebrará su 15 edición del 8 al 12 de octubre de 2025 en Tabernas y en los poblados del Oeste MiniHollywood Oasys y Fort Bravo Texas Hollywood. Durante cinco jornadas, el municipio almeriense volverá a convertirse en epicentro internacional de la cultura cinematográfica del wéstern con un programa que combina competición oficial internacional, proyecciones paralelas, homenajes a través de la Sección Wéstern Classic y una amplia oferta de actividades formativas y lúdico-culturales. En esta edición, el festival pondrá el foco en el paisaje y el paisanaje como elementos narrativos e iconográficos del género, con el propósito de ofrecer una mirada innovadora y experimental sobre el desierto, el horizonte, la frontera y otros espacios de que definen la esencia del Oeste.


La organización ha presentado este lunes los contenidos de su próxima cita. El Patio del Mandarino, sede de Cultura de la Diputación de Almería, ha sido el lugar elegido para dar a conocer la programación al completo. El acto ha estado presidido por la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso; el alcalde de Tabernas, José Díaz; y el director del festival, Juan Francisco Viruega. Además, han estado presentes representantes de las entidades colaboradoras, patrocinadores y asociaciones que año tras año renuevan su compromiso con este certamen que se posiciona como el gran evento del cine wéstern europeo.


La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que “el wéstern ha sido la punta de lanza, el género gracias al cual nuestra provincia alcanzó, por méritos propios, una proyección internacional. Ese es precisamente el homenaje que rinde, edición tras edición, el Almería Western Film Festival desde hace 15 años. Una auténtica fiesta del cine con la que la Diputación Provincial colabora, como muestra de su compromiso para que Almería siga siendo una tierra de cine”.


Por último, Morales ha invitado a todos los almerienses a “acercarse y disfrutar de la amplia oferta cultural y de ocio que nos ofrecerá el Festival durante esa semana para vivir, juntos, una auténtica aventura de cine”. Además, la diputada ha destacado que la Diputación está siempre de lado con todas las acciones que potencien y pongan en valor el rico legado cultural y patrimonial de la provincia.


Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha señalado que “desde la Junta de Andalucía nos sentimos orgullosos de apoyar y tender la mano a este tipo de eventos que contribuyen a proyectar, nacional e internacionalmente, la provincia de Almería y su particular entorno como un plató natural incomparable, no solo para el género wéstern, sino para todo tipo de producciones”. “Estamos ante un festival más que consolidado en el panorama cinematográfico y en concreto en el género western, que deja un importante impacto positivo para nuestra provincia. Por un lado, tenemos el impacto económico directo con un 100% de plazas hoteleras de la zona ocupadas y actividades paralelas como la famosa Ruta de la Tapa Western, que fomentan un aumento de demanda a nivel local en restauración y servicios, y por otro lado se sigue impulsando la provincia de Almería como destino de un nuevo turismo emergente como es el turismo cinematográfico”, ha afirmado Juan José Alonso durante su intervención.


En la 15 edición de Almería Western Film Festival, la Sección Wéstern Classic concentrará los homenajes a grandes figuras del cine con la entrega de los Premios Honoríficos, destinados a reconocer trayectorias, talentos y aportaciones al género wéstern desde diferentes perspectivas artísticas y culturales. El Premio Tabernas de Cine se entregará a la actriz española Charo López, un rostro imprescindible de la gran pantalla, cuyo carisma y versatilidad han dejado huella en la memoria cinematográfica, y que rodó varios wésterns, como ‘El bandido malpelo’ o ‘El sol bajo la tierra’. La proyección del documental ‘Me cuesta hablar de mi’ (Chema de la Peña, 2022) repasará su legado cinematográfico, que abarca más de seis décadas.


El Premio Leone in Memoriam recordará al actor italiano Gian Maria Volonté (1933-1994), una leyenda del cine europeo que, con su intensidad interpretativa, magnificó el wéstern en algunas de sus facetas más memorables, rodando en Tabernas ‘La muerte tenía un precio’ (Sergio Leone, 1965), ‘Quién sabe’ (Damino Damiani, 1966) o ’Cara a cara’ (Sergio Sollima, 1967).


“Almería Western Film Festival nació en Tabernas para rendir homenaje a nuestra tierra, a su paisaje y a todos aquellos que lo han engrandecido a través del cine. En esta 15 edición es un honor entregar el Premio Tabernas de Cine a Charo López, una actriz imprescindible de nuestra cinematografía, cuya trayectoria está ligada también al rodaje de películas en este desierto. Del mismo modo, queremos reconocer con el Premio Leone in Memoriam a Gian Maria Volonté, un actor extraordinario que dejó una huella imborrable en el género wéstern y en los rodajes que hicieron de Tabernas un escenario universal. Ambos forman parte de la historia viva de nuestro cine y de la identidad cultural que este festival reivindica y proyecta al mundo”, ha afirmado el alcalde de Tabernas, José Díaz.


En esta edición, el cineasta escocés John Maclean recibirá el Premio Spirit of the West, un reconocimiento a su original mirada y a su capacidad para revitalizar el género con una visión contemporánea e interdisciplinar. “John Maclean es, junto a Quentin Tarantino, Chloe Zhao, Lisandro Alonso, Kelly Reichard o los hermanos Coen, el director que más está contribuyendo a renovar el género wéstern en el siglo XXI. Hizo su irrupción hace diez años con la autoral ‘Slow West’, primer wéstern en logar el Gran premio del jurado del Festival de Sundance, y este año ha sorprendido a crítica y público con ‘Tornado’, una obra hipnótica que referencia al spaghetti y al cine de samuráis, para configurar un estilo propio que aglutina elementos del teatro, la música y la pintura, disciplinas a las que también se dedica”, ha declarado el director del festival, Juan Francisco Viruega.


Premios Honoríficos:

• Premio Tabernas de Cine – Charo López, actriz, España.

• Premio Spirit of the West - John Maclean, director, Inglaterra.

• Premio Leone in Memoriam – Gian Maria Volonté, actor, Italia (1933-1994).

• Premio Desierto de Tabernas - Roque Baños, compositor, España.

• Premio a la difusión del género wéstern – Carlo Gaberscek, historiador de cine, Italia.

Sección Internacional de Largometrajes:

• ‘The Ecstasy of Gold. The treasure of Jesse James’, de Federico Alotto (EEUU-Italia, 90’, 2025). Película Inaugural. Premier internacional.

• ‘Adiós al amigo’, de Iván David Gaona (Colombia, 118’, 2024)

• ‘Dead souls’, de Alex Cox (España-Estados Unidos, 87’, 2025) - Premier internacional- Fuera de competición.

• ‘Eastern Western’, de Bibiana y Marina Grozdanova (EEUU, 110’, 2025). Premier internacional.

• ‘El vaquero’, de Emma Rozanski (Colombia, 93’, 2025)

• ‘Mash Ville’, de Wook Hwang (Corea del Sur, 126’, 2025)

• ‘Sirat’, de Oliver Laxe (España, 120’, 2025).

• ‘The War Between’, de Deborah Correa (EEUU, 97’, 2025). Premier europea.

• ‘Tokyo Cowboy’, de Marc Marriott (EEUU-Japón, 117’, 2024). Premier europea.

• ‘Tornado’, de John Maclean (Inglaterra, 91’, 2025) - Película de Clausura - Fuera de competición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios