Fruit Attraction, la feria hortofrutícola más influyente de nuestro país y, posiblemente, de Europa, abre sus puertas y lo hace con un marcado protagonismo almeriense porque el tomate es el producto estrella en esta edición. El Ayuntamiento de Almería, con su alcaldesa, María del Mar Vázquez, a la cabeza, junto al concejal de Agricultura, Juanjo Segura, acude a esta cita internacional para arropar al sector, desde el agricultor que madruga cada mañana para estar a pie de invernadero hasta los centros innovación, pasando por empresas, cooperativas, industria auxiliar…, que nos han convertido en un referente mundial de la agroindustria intensiva.
Con su presencia quieren enviar un mensaje al agricultor para decirle que no está solo, que su Ayuntamiento está con él, acompañándolo y defendiéndolo allá donde se deciden estrategias y tendencias de futuro, en lo que supone “un compromiso público con un sector que no es solo un proveedor de productos, sino un referente en innovación, calidad, sabor y seguridad alimentaria”, afirma la regidora almeriense, para quien los ayuntamientos, como institución más cercana, tienen un papel de apoyo al campo mucho más profundo de lo que a menudo se percibe.
El agua, fundamental
En este sentido, María del Mar Vázquez recuerda que desde el Consistorio capitalino “mantenemos una colaboración constante, con inversiones municipales que tienen un impacto directo en la vida cotidiana de los agricultores”. El Ayuntamiento de Almería no solo cuenta con un área específica de Agricultura que mantiene un contacto permanente con el agro en todas sus vertientes, sino que tiene una implicación continua en aspectos fundamentales como el agua para, por ejemplo, en colaboración con la Junta de Andalucía, ampliar la planta desaladora para que pueda llegar a producir hasta 80.000 metros cúbicos diarios, o los terciarios de las EDAR de El Bobar y El Toyo para reutilizar hasta 16hm3 de aguas regeneradas que regarán la Vega.
Otras iniciativas municipales son la mejora de los caminos rurales para que nuestros productos salgan en las mejores condiciones a los mercados, con más de 215 kilómetros lineales y más de 220 caminos rehabilitados en el término municipal en los últimos nueve años y una inversión superior a los 7,5 millones de euros gracias a la ayuda también de la Junta de Andalucía y de la Diputación; la señalización de cortijadas para facilitar el acceso a las mismas o la iluminación de los caminos, donde el Ayuntamiento está a punto de adjudicar la segunda fase para iluminar cerca de cuatro kilómetros en el Paraje Ferris, en La Cañada, con una inversión de más de 200.000 euros.
“No se trata de gestos aislados, sino de una estrategia integral que incluye también ayudas directas, como la exención de tasas en concepto de licencia de obras y licencia de utilización para la construcción de explotaciones agrícolas o para realizar mejoras en las ya existentes, lo que implica un ahorro por hectárea para el agricultor que quiera instalarse en el municipio o mejorar su explotación de unos dos mil euros”, recuerda la alcaldesa.
Es igualmente importante la colaboración con las empresas, cooperativas o colectivos profesionales asentados en el término municipal y con los centros de innovación, como la Universidad de Almería, la Fundación Tecnova, Hispatec, Cajamar o el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). “Desde ahí se impulsa la agricultura de precisión, la biotecnología aplicada y la digitalización del sector. Porque si algo ha demostrado el modelo almeriense es que no basta con producir más; hay que producir mejor, con menos recursos, garantizando sostenibilidad y calidad”, indica María del Mar Vázquez.
Para la alcaldesa, “Fruit Attraction es mucho más que una feria sectorial. Es un escaparate internacional donde se cierran acuerdos comerciales, se abren nuevos mercados y se proyecta la Marca Almería como ‘Huerta de Europa’. Y es también un altavoz en el que se pueden reivindicar cuestiones cruciales que afectan al campo almeriense, como la competencia desleal de países terceros, los cada vez más elevados costes de producción, los precios, el agua, el reto tecnológico, el relevo generacional o la virosis. Y ahora que acaba de comenzar una nueva campaña el campo necesita sentirse arropado por sus gestores públicos, comenzando por su Ayuntamiento. Porque el futuro de nuestra tierra se construye de la mano de quienes la cultivan cada día”, concluye.
El tomate, estrella
Esta edición de Fruit Attraction cuenta con un aliciente añadido para los almerienses y es que el tomate es el producto estrella, hortaliza en la que Almería es líder de producción y comercialización. El protagonismo de la agricultura en la capital, tercer municipio en extensión agrícola de la provincia, con más 3.000 hectáreas de invernaderos solares, la mayoría dedicadas al tomate en sus múltiples variedades, nos lleva a reconocer su enorme potencial. Desde La Cañada hasta Cabo de Gata, pasando por Retamar o El Alquián, aquí hay mucho tomate y muy bueno, de hecho, Almería Ciudad cuenta con la única denominación territorial reconocida de España para tomate, la Indicación Geografía Protegida Tomate La Cañada. En toda Europa sólo hay otro reconocimiento igual para el tomate de Sicilia, en Italia.
Según datos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía correspondientes a la campaña 23/24, el tomate ocupa más del 86,3 por ciento de la superficie invernada en el término municipal de Almería (2.308 hectáreas), con 204.754 toneladas producidas, el 78,2 por ciento del total de la producción de frutas y hortalizas, y un valor de comercialización de 228 millones de euros.
En la capital se asientan las principales empresas y cooperativas agroalimentarias, como Casi, Unica, Biosabor, Vegacañada-Agroponiente, Agrupalmería o Grupo Caparrós, entre otras, y sus tomates viajan a diario, además de al resto de España, a Alemania, Holanda, Francia, Reino Unido, Polonia o destinos más alejados como Suecia, Noruega y Finlandia. Y todos reconocen su excelencia. Por algo será.