www.noticiasdealmeria.com
Almería se prepara para un nuevo espacio verde en el antiguo silo del Toblerone
Ampliar

Almería se prepara para un nuevo espacio verde en el antiguo silo del Toblerone

lunes 26 de mayo de 2025, 15:31h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Almería ha planteado la creación de una "zona de expansión y de recreo a través de zonas verdes" en los terrenos que actualmente posee Adif, donde antes se ubicaba el silo de mineral conocido popularmente como el Toblerone. Esta iniciativa busca evitar la construcción de más torres residenciales en la zona, que ya cuenta con edificaciones similares, y se fundamenta en la disponibilidad de fondos europeos para financiar las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad.

La portavoz del equipo de gobierno, Sacramento Sánchez, ha compartido esta propuesta durante una rueda de prensa, en respuesta a las preguntas de los medios sobre la reunión solicitada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (PP), con el ministro de Transportes, Óscar Puente. En este encuentro se abordarán no solo los planes para el antiguo silo, sino también la cesión de la antigua estación de tren y los accesos a la capital almeriense, tal como informa 'La Voz de Almería'.

Sánchez ha enfatizado que el objetivo del equipo municipal es desarrollar un equipamiento diferente a las cuatro torres residenciales que estaban previstas en la antigua zona de talleres. La edil considera que estas construcciones tendrían un "impacto visual" considerable y ha manifestado su cautela ante la espera de respuestas desde el Gobierno sobre este asunto.

Aunque inicialmente Adif mostró reticencias a modificar sus planes debido a su intención de "rentabilizar lo máximo" estos terrenos, la llegada de fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR) podría facilitar un cambio en las decisiones sobre el uso del suelo. En este sentido, Sánchez ha expresado: "No tiene mucha lógica que Adif, siendo una empresa pública, quiera rentabilizar poniendo en carga esos terrenos y construyendo ese edificio", refiriéndose a las implicaciones que tienen los fondos europeos en el desarrollo urbano.

Además, ha recordado que desde el Ayuntamiento ya se había solicitado a Adif una reducción en la edificabilidad de esos espacios para evitar un impacto visual negativo causado por torres tan altas como las dos existentes que son visibles tras la antigua estación ferroviaria. Con esta propuesta, Almería podría dar un paso importante hacia un desarrollo urbano más sostenible y acorde con las necesidades actuales de sus ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios