La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, acompañada del delegado de Agricultura, Pesca, Agua y desarrollo Rural, Antonio Mena, han realizado una visita a la Almazara “Campos de Uleila”, donde han conocido el proyecto de oleoturismo que están desarrollando. Una iniciativa que ha sido subvencionada al 75% por el Gobierno andaluz y que pretende que los visitantes conozcan la riqueza y la singularidad oléica del entorno.
Martín ha explicado que el proyecto ha sido subvencionado con más de 315.000 euros “a través de la estrategia de desarrollo Local LEADER ha supuesto la creación de una nueva línea de negocio encuadrada como actividad turística, a través de la cual se pone en valor el entorno natural, la agricultura ecológica y los procesos de extracción del aceite de oliva virgen extra y se realiza una labor de difusión de la cultura del aceite virgen extra de calidad, mediante degustaciones, catas y talleres de formación”.
La delegada ha explicado, además, que este tipo de experiencias capaces de aunar gastronomía y turismo de forma sostenible es una de las máximas que persigue apoyar el gobierno andaluz”.
Por su parte, la directora de la empresa, Mariola Hidalgo ha explicado en qué han consistido las actuaciones llevadas a cabo para poner en marcha este proyecto. “Las actuaciones han ido dirigidas a hacer la almazara visitable, favoreciendo la circulación de personas en el interior de la misma mediante pasarelas elevadas donde se han instalado paneles explicativos tanto del proceso de extracción como del origen de la aceituna (la comarca, el campo, la convivencia de cultivos, etc.); con una zona de recepción y bienvenida al visitante a modo de showroom, con exhibición de los productos que elabora la empresa, y donde impregnarse también del entorno mediante paneles divulgativos sobre la riqueza del medio natural”.
I Estrategia Andaluza para el sector del olivar
Aránzazu Martín y Antonio Mena también han participado en el encuentro que se ha llevado a cabo con los principales agentes del sector olivar de la provincia para darles a conocer la I Estrategia Andaluza del Olivar, que ya presentó el consejero de Agricultura el pasado mes de febrero, y entre cuyos objetivos prioritarios se encuentran mejorar la competitividad de las explotaciones y de la industria, fortalecer su rentabilidad y consolidar la sostenibilidad de ambas, cuestiones a las que destinarán una gran parte de los casi mil millones de euros de presupuesto con los que cuenta este plan.
El compromiso del Gobierno de Andalucía por desarrollar políticas dirigidas al impulso y promoción del olivar llevó a que el 1 de marzo de 2023 se aprobara por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, la formulación de la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar. Esta estrategia tiene como objetivo general la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sector del olivar en Andalucía, a fin de contribuir a que sea motor de una rentabilidad sostenible, que fomente la creación de empleo y la fijación de la población en el mundo rural.
El sector oleico en la provincia
Almería cuenta con 30 Almazaras inscritas en el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía (RIA). La provincia cuenta con aproximadamente 22.000 hectáreas de olivar, en secano 7.500 ha (34%) y 14.500 ha (66%) en regadío. En la campaña 2024-2025 debido a los efectos de sequía y a factores climáticos adversos a la hora de la floración, cuajado y desarrollo del fruto, los rendimientos se han visto afectados.
La producción total de aceituna en Almería ha sido de 24.760 toneladas, en cuanto a la producción de aceite en la provincia en la campaña 2024/2025 ha sido cercana a 4.402 toneladas, de las cuales 3.960 toneladas son de Aceite Virgen Extra (90 % de la producción total), 395 toneladas de Aceite Virgen (9 %) y por último 47 toneladas de aceite lampante (1%). El valor de la producción ha sido de algo más de 21 millones de euros, aproximadamente (según datos del Observatorio de Precios y Mercados). La producción de aceite en Andalucía en la campaña 2024/2025 ha sido de 1,15 millones de toneladas, por lo que Almería representa el 0,40 % de la producción total de aceite andaluz.