El 29 de marzo de 2023, tras casi diez años de investigaciones y puesta en valor, quedó inaugurado el Espacio Museístico Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. Ahora, apenas dos años y medio después, este museo ha sufrido importantes reestructuraciones, además de adaptarse a los nuevos tiempos con la tecnología más avanzada para un enclave arqueológico único en el mundo.
La primera de las novedades que presenta el espacio, que muestra cómo era la vida en Almería hace 900 años, es el nuevo almacén del museo. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de inaugurar esta nueva zona en compañía del concejal de Promoción de la Ciudad y responsable de la Red Municipal de Museos, Joaquín Pérez de la Blanca, y de Belén Alemán, coordinadora de este espacio museístico. “Se trata de un espacio ubicado en el Sótano que se ha acondicionado como sala destinada a la conservación y a la organización del depósito arqueológico procedente de las campañas 2014, 2017 y 2023”, ha indicado la regidora.
En concreto, en el almacén se depositan más de 550 cajas de distintos materiales: cerámica, vidrio, metal o fauna. Además, se han instalado estanterías especializadas y cajas de plástico normalizadas. Se ha organizado progresivamente al material para su estudio. Otra novedad será la participación de investigadores y estudiantes de la Universidad de Almería, concretamente de los Grados de Historia, Humanidades y Máster. También se ha creado un espacio para la investigación.
Pantalla de proyección, gafas de VR y tablets con vitrina virtual 3D
“En la sala expositiva de la Primera Planta” -ha añadido Vázquez- “se ha instalado una pantalla con proyector orientada hacia levante, donde se muestra un vídeo en 3D con la reconstrucción virtual del Barrio Andalusí; la representación de las murallas, la Alcazaba, barrios históricos y la orografía original hasta Cabo de Gata; y la aparición de personajes en escena, recreando el entorno histórico”.
Junto a ello, se han adquirido cuatro gafas de realidad virtual, las cuales ya están disponibles para los visitantes frente a las casas 15 y 7. Estas contienen una recreación tridimensional de la ciudad en época medieval; un recorrido virtual por el barrio de la Almedina y una reconstrucción virtual de dos viviendas del Yacimiento Arqueológico, observando en estas la distribución de espacios, los objetos materiales en 3D documentados en excavaciones y la recreación de tejidos basados en sedas originales de la Almería Almorávide.
Del mismo modo, “presentamos dos nuevas tablets, las cuales incorporarán una vitrina virtual con piezas arqueológicas digitalizadas en 3D”, ha insistido la alcaldesa. Mediante estas, el visitante podrá rotar, ampliar y examinar las piezas. Además, las tablets incluyen información contextual y técnica sobre cada objeto.
Laboratorio arqueológico
También en la Primera Planta del Yacimiento se ha puesto en marcha el laboratorio arqueológico, destinado al lavado, estudio, conservación y futura restauración de piezas, siempre en colaboración con la Junta de Andalucía.
Aquí, encontramos distinto equipamiento como: desmineralizador y cubeta para desalojo de materiales; lámpara lupa para trabajos de detalle; laboratorio fotográfico para fotogrametría; espacio para tratamiento y análisis de materiales y un conjunto de reproducciones en resina (impresión 3D) para ser manipuladas, especialmente útiles para personas con discapacidad visual.
Proyección del enterramiento documentado
Este miércoles ha tenido lugar también la proyección audiovisual que representa un enterramiento localizado en el interior de una vivienda durante las excavaciones. Todas estas actuaciones “son medidas positivas para el futuro, porque generamos elementos diferenciadores en una oferta cultural y turística cada vez más competitiva y aportamos herramientas didácticas e innovadoras para los colegios y centros educativos”, ha finalizado la alcaldesa.