El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha inaugurado hoy una jornada de difusión de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales en el marco del programa ‘Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta’ del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, iniciativa que facilita la transferencia de experiencias de éxito en prevención realizadas por empresas que puedan ser extrapolables a otras organizaciones.
“Este trasvase de conocimiento es muy importante para seguir fortaleciendo la cultura preventiva”, ha afirmado Amós García, quien ha agradecido a las empresas que han expuesto sus buenas prácticas -Grupo Cajamar, BASF y Syngenta- “su generosidad al compartir con el tejido empresarial almeriense prácticas que han mejorado el bienestar físico y emocional de sus empleados, repercutiendo positivamente en la productividad y competitividad de sus organizaciones”. También ha destacado que “el carácter innovador, sostenible y transferible de estas experiencias permite implantarlas con rapidez y menor coste en otras empresas” y ha animado a las más de 70 personas asistentes a “aprovechar esta inspiración para desarrollar iniciativas similares, mejorando la protección de los empleados y fortaleciendo su imagen pública”.
Asimismo, Amós García ha agradecido la participación en la jornada de María del Mar Aguilera Callejón, directora del Área de Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos Laborales de Asempal-CEA; María Ángeles Martínez Cañadas, responsable de Salud Laboral de UGT-Almería; Antonio Rico Cano, responsable de Salud CCOO-Almería; y Luis Colmenero Ruiz, jefe del Gabinete de Fomento del IAPRL.
También han intervenido Alfonso Becerra, director territorial de Quirón Prevención, que ha explicado el programa ‘Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta’; José Enrique Aparisi, responsable de Prevención de Asepeyo, que ha hablado sobre la cultura preventiva; Ezequiel Ferreira Ortiguera, gerente de Salud Ocupacional Iberia de BASF, que ha presentado la campaña ‘Yo me cuido’ como buena práctica de su empresa; Javier Acebuche Alcalá, de HSEQ Lead Syngenta España S. A., que ha dado a conocer el protocolo de actuación en trabajos en invernaderos ante el riesgo de estrés por calor; Juan José Mesa Mellado, de Prevención de Cajamar, que ha informado sobre el programa de bienestar emocional de la entidad; y Rafael Zafra García, director del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Almería.
Las buenas prácticas presentadas en la jornada por Grupo Cajamar y BASF hacen hincapié en el bienestar emocional y físico. Cajamar desarrolla un programa de bienestar emocional con sesiones de terapia para empleados y acompañamiento para trabajadores con bajas de larga duración. BASF realiza una campaña de primeros auxilios en salud mental para ayudar a detectar si se está viviendo un problema, con mensajes y herramientas para sensibilizar y derribar estigmas sobre salud mental, y campañas de fomento de hábitos saludables enfocadas en la actividad física, la alimentación saludable, el abandono de hábitos tóxicos y la prevención y diagnóstico de enfermedades crónicas.
Por su parte, BASF desarrolla un protocolo de actuación en trabajos en interior de invernaderos con riesgo de estrés por calor que alerta cuando se alcanza determinadas temperaturas para abandonar la zona de trabajo.
La iniciativa ‘Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta’ del IAPRL se está realizando en todas las provincias andaluzas con la colaboración de Quirón Prevención, la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, los Centros de Prevención de Riesgos Laborales, los agentes económicos y sociales y la Fundación Laboral de la Construcción.
Convocatoria de incentivos
Amós García ha anunciado en la jornada que está abierto el plazo de solicitud de los incentivos del IAPRL para financiar proyectos de investigación innovadores en prevención relacionados con riesgos psicosociales, trabajos en altura, seguridad vial laboral o enfermedades profesionales, con una especial atención a los colectivos más vulnerables, que realicen universidades y entidades sin ánimo de lucro, con un crédito regional de 500.000 euros, 100.000 más que en la anterior convocatoria.
Según ha explicado, esta es una de las medidas “recogidas en la ‘Estrategia andaluza de seguridad y salud laboral 2024-2028’, dotada con 48 millones y fruto del consenso con los principales agentes sociales y económicos”. Actualmente, se está desarrollando el plan de actuación 2024-2026 de la estrategia, con atención preferente a las pymes, a las que destina más del 60% de su presupuesto (14 millones). Entre sus ejes de actuación está el refuerzo de la implicación de trabajadores, empresas y sociedad en general en el fomento de la concienciación preventiva.
El delegado de Empleo ha indicado que en la provincia se está ejecutando “un plan conjunto de actuaciones con Asempal, UGT, CCOO y las mutuas en esta materia” y ha mencionado medidas como el refuerzo de la labor de promoción y asesoramiento a empresas de los técnicos del Centro de Prevención; el aumento del crédito de las ayudas a prevención en pymes; jornadas sobre los riesgos y sectores más relevantes como las caídas en altura, el estrés térmico, la seguridad vial y los accidentes en agricultura y construcción; campañas de sensibilización; o la financiación del IAPRL para proyectos de investigación, formación, asistencia técnica e información a trabajadores, autónomos y empresas, que en los dos últimos años han supuesto una inversión de 247.000 euros para apoyar 8 iniciativas de entidades almerienses.