Andalucía ha sido el escenario de un encuentro significativo destinado a mejorar el bienestar emocional y la salud mental de niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del sistema de atención y protección en la comunidad autónoma. Este evento ha congregado a profesionales provenientes de los sectores de salud mental, salud pública y servicios de prevención y protección a la infancia, con el fin de establecer un Marco Integrado de Colaboración que promueva líneas comunes de actuación y una gobernanza compartida entre los sistemas públicos.
Iniciativa Europea para la Salud Mental Infantil
La reunión forma parte del proyecto Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) ‘Prioridad al Bienestar y Salud Mental de los Niños, Niñas y Adolescentes del sistema de atención y protección a la infancia y adolescencia de Andalucía’, que se inscribe dentro de una iniciativa plurinacional impulsada por la Comisión Europea, también activa en países como Chipre, Italia y Eslovenia. Esta acción es un componente esencial del Abordaje Integral de la Salud Mental, respaldado por la Comisión.
En nuestra región, este proyecto es una iniciativa conjunta liderada por la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, lo cual refleja el compromiso institucional por proporcionar respuestas coordinadas y sostenibles para aquellos menores en situaciones vulnerables dentro del sistema.
Objetivos del Taller y Temáticas a Tratar
Este taller tiene como objetivo alcanzar un consenso sobre los elementos clave del mencionado marco colaborativo. Durante el encuentro, se debatirán cuestiones esenciales como la definición de las estructuras de gobernanza, los mecanismos para fomentar la colaboración interdisciplinar, las necesidades formativas para los profesionales, así como los sistemas de información y comunicación. También se abordarán mecanismos para gestionar casos y asegurar continuidad asistencial durante las transiciones vitales.
A través de presentaciones temáticas y debates interactivos grupales, se busca facilitar una reflexión profunda e integrar aportaciones desde diversas perspectivas profesionales relacionadas con el proyecto.